Lectura, uso e interpretación de etiquetas nutricionales en usuarios de gimnasios de Huancayo, Perú 2015
Descripción del Articulo
Introducción: El etiquetado nutricional ayuda a los consumidores a realizar elecciones más saludables, sin embargo, este es poco leído, mal interpretado o no usado. Objetivos: Evaluar la frecuencia y factores asociados a la lectura, uso e interpretación de etiquetas nutricionales en usuarios de gimn...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621810 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etiquetado de alimentos Centro de acondicionamiento Educación alimentaria y nutricional Food labeling Fitness center Food and nutrition education |
Sumario: | Introducción: El etiquetado nutricional ayuda a los consumidores a realizar elecciones más saludables, sin embargo, este es poco leído, mal interpretado o no usado. Objetivos: Evaluar la frecuencia y factores asociados a la lectura, uso e interpretación de etiquetas nutricionales en usuarios de gimnasios en la ciudad de Huancayo, Perú. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal en 385 usuarios de una cadena de gimnasios. Se midió la interpretación con un test a partir de dos etiquetas, lectura reportada (frecuentemente o no) y el uso reportado para elegir un producto (frecuentemente o no), así como variables demográficas, dietéticas y relacionadas al gimnasio. Se evaluó la asociación calculando las razones de prevalencias ajustadas en base a las variables significativas del modelo bivariado. Resultados: Los participantes tuvieron una edad media de 27,8 + 9,3 años, 44,7% fueron varones, 49,4% contaron con educación universitaria. El 27,5% reporta leer frecuentemente y dentro de estos el 55,7% reporta usarlas frecuentemente, asimismo el 17,4% sabe interpretar. La lectura se asoció con factores dietéticos y de uso de gimnasio y la interpretación con capacitación previa de lectura de la etiqueta. El uso fue principalmente para seleccionar productos bajos en grasa total (65,1%), alto en proteínas (64,2%) y en menor proporción, productos bajo en sodio (47,2%). Conclusiones: La frecuencia de lectura, uso e interpretación de etiquetas nutricionales es baja. La capacitación previa de lectura es un factor necesario para una elección saludable. Es necesario establecer estrategias educativas para enseñar a interpretar en forma adecuada las etiquetas nutricionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).