Vigencia de Notoriedad Marcaria: Un Estándar Incompatible con el Derecho Andino
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza el caso resuelto mediante la Resolución N.º 0330-2024/TPI-INDECOPI, en el que se resolvió una controversia entre Nike Innovate C.V. e Inversiones Katvalen E.I.R.L., a raíz del uso no autorizado de signos distintivos presuntamente similares a marcas registradas y notoriame...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686427 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nike vs. Katvalen Notoriedad marcaria INDECOPI Propiedad intelectual Signos distintivos Seguridad jurídica Régimen de marcas notorias Plazo de acreditación Decisión 486 Derecho andino Trademark notoriety Intellectual property Distinctive signs Legal certainty Regime of well-known trademarks Proof of use period Decision 486 Andean law https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo analiza el caso resuelto mediante la Resolución N.º 0330-2024/TPI-INDECOPI, en el que se resolvió una controversia entre Nike Innovate C.V. e Inversiones Katvalen E.I.R.L., a raíz del uso no autorizado de signos distintivos presuntamente similares a marcas registradas y notoriamente conocidas. El procedimiento inició por riesgo de confusión y aprovechamiento indebido del prestigio marcario, pero adquirió especial relevancia cuando, en segunda instancia, se cuestionó la validez de las pruebas para acreditar la notoriedad por superar los cinco años de antigüedad. La investigación examina los fundamentos jurídicos, doctrinales y económicos que sustentan la protección de las marcas notorias, así como los requisitos exigidos por la normativa comunitaria andina. En este marco, se analiza críticamente el estándar de cinco años adoptado por INDECOPI, concluyendo que carece de respaldo legal en la Decisión 486, no cuenta con sustento doctrinal ni técnico, y configura una restricción no prevista por el ordenamiento supranacional vigente. Se propone, por tanto, la eliminación del estándar de los 5 años, en favor de un análisis contextual y caso por caso, conforme a los principios del derecho comunitario andino. Finalmente, se evalúan las consecuencias jurídicas del precedente administrativo, los principios vulnerados por su imposición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).