Exportación Completada — 

Modelo de mejora para reducir la tasa de defectos en una empresa textil y de confecciones usando la herramienta Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El sector de textil y confecciones peruano es uno de los más importante del país, tanto por su contribución a la balanza de exportaciones como la generación del empleo interno en el país. Para participar de la cadena de suministro de confecciones de alta calidad las empresas peruanas han tenido que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rumay Ayala, Cinthia Veronica, Rodriguez Contreras, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667603
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defect rate
Clothing
TPM
Poka yoke
Andon
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El sector de textil y confecciones peruano es uno de los más importante del país, tanto por su contribución a la balanza de exportaciones como la generación del empleo interno en el país. Para participar de la cadena de suministro de confecciones de alta calidad las empresas peruanas han tenido que establecer procesos de alto control de calidad de sus productos para satisfacer el mercado internacional. El ratio de defectos es uno de los indicadores que mide el desempeño de este proceso, en donde la empresa bajo estudio refleja un incremento en la producción de defectos internos concentrados en el proceso de corte, con un 12,7% de defecto frente a cifras de la industria de 6.6%. Investigaciones sobre el control de calidad en los procesos textiles reflejan el uso de múltiples herramientas Lean relacionadas a la identificación y reducción de los defectos, pero aún no se ha construido un sistema de control de calidad desde el punto de origen que es la materia prima (tela) recepcionada. Es por ello por lo que el principal objetivo se encuentra en elaborar un modelo de mejora para reducir la tasa defectos en una empresa textil y de confecciones usando la herramienta Lean Manufacturing. Lo cual se comprueba usando herramientas de validación técnica como simulación y el piloto en el área de corte que demuestran que la propuesta produce una reducción de los defectos de 12,7% a 6,6%, ocurrida producto de la disminución de los rechazos de 4.2% a 2.05% y los defectos en la materia prima de 7.6% a 5.3%. Por lo tanto, se concluye que el modelo propuesto es eficiencia para mejorar el control de calidad en el proceso de corte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).