PETWALK

Descripción del Articulo

En la actualidad, todos los seres humanos utilizan dispositivos móviles. Con el pasar del tiempo, las personas utilizan los diversos servicios que éstos ofrecen. Entre sus principales atributos están las aplicaciones móviles (“Apps”); y se han vuelto parte esencial de la vida. Por otro lado, los ani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanc Arias, Dan, Cruz Rojas, Nidia, Sánchez Huaman, Carolina, Ushiñahua Meza, Maria Fernanda, Zavala Huaytan, Kevin Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652744
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mascotas
Paseo de perros
Aplicativo móvil
Pets
Dog walk
Mobile application
id UUPC_91602ba4b6d3242ba91130a7a265b328
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652744
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv PETWALK
title PETWALK
spellingShingle PETWALK
Blanc Arias, Dan
Mascotas
Paseo de perros
Aplicativo móvil
Pets
Dog walk
Mobile application
title_short PETWALK
title_full PETWALK
title_fullStr PETWALK
title_full_unstemmed PETWALK
title_sort PETWALK
author Blanc Arias, Dan
author_facet Blanc Arias, Dan
Cruz Rojas, Nidia
Sánchez Huaman, Carolina
Ushiñahua Meza, Maria Fernanda
Zavala Huaytan, Kevin Omar
author_role author
author2 Cruz Rojas, Nidia
Sánchez Huaman, Carolina
Ushiñahua Meza, Maria Fernanda
Zavala Huaytan, Kevin Omar
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Peirano, Violeta Lidia
dc.contributor.author.fl_str_mv Blanc Arias, Dan
Cruz Rojas, Nidia
Sánchez Huaman, Carolina
Ushiñahua Meza, Maria Fernanda
Zavala Huaytan, Kevin Omar
dc.subject.en_US.fl_str_mv Mascotas
Paseo de perros
Aplicativo móvil
Pets
Dog walk
Mobile application
topic Mascotas
Paseo de perros
Aplicativo móvil
Pets
Dog walk
Mobile application
description En la actualidad, todos los seres humanos utilizan dispositivos móviles. Con el pasar del tiempo, las personas utilizan los diversos servicios que éstos ofrecen. Entre sus principales atributos están las aplicaciones móviles (“Apps”); y se han vuelto parte esencial de la vida. Por otro lado, los animales domésticos, especialmente los perros, han pasado de ser mascotas a miembros importantes en los hogares. Las familias reconocen su influencia positiva en lo psicológico y social. En el presente trabajo se busca determinar la viabilidad de un servicio que mezcla la tecnología que ofrecen los dispositivos móviles con las necesidades de los perros y a su vez de sus dueños, es decir, los paseos. Este proyecto pretende ofrecer una aplicación móvil que facilitará la conexión entre los dueños de mascotas y paseadores capacitados, seleccionando el horario, seguimiento en tiempo real y cuidados especiales en caso se necesite. Para ello se ha realizado un proceso de ideación, desarrollo de modelo de negocio, considerando la descripción del problema a solucionar del usuario, y la determinación del segmento objetivo. Además, se diseñó experimentos que permitan validar el modelo de negocio, las estrategias para la ejecución del concierge y las proyecciones de ventas. Una vez consolidada toda la información mencionada anteriormente, se desarrolló planes que requiere el negocio, los cuales son: Estratégico, Operativo, Recursos Humanos, Marketing, Responsabilidad Social Empresarial, Financiero y Financiamiento. Por último, se hallarán las conclusiones del trabajo y el resultado potencial que tendría el negocio una vez sea implementado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-16T06:19:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-16T06:19:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/652744
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/652744
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/8/Blanc_AD.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/7/Blanc_AD.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/10/Blanc_AD_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/6/Blanc_AD.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/9/Blanc_AD_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/3/Blanc_AD.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/4/Blanc_AD.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/5/Blanc_AD_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d35ffb652b11d0f305fc027e2011fef0
bbe0476ca6d1061bcefd80be82b4d2b6
42b115b2fab46a408d56f02aef8273a7
c29f7b17777d6c9282790cd2e1c246ca
f9040f8882b91336902227a5d97c74f5
80b9fa308cbac244ccd18be1b2975453
8478e5ab028e01a06e81446b436ea049
4779164189752bb9c30d404ac2669f27
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839090235267350528
spelling 2aaef535c75feabc21a8a84110195ef8500Rivera Peirano, Violeta Lidia11a51a7b84b32ba133c633cd63cd861d5003d982b7e744fad0e3041c143da964228600http://orcid.org/0000-0003-0272-9770b7b8263688171385975026209ad648df600http://orcid.org/0000-0001-8230-946308c6f1ce6c5c8ab14d479adb77c8631650014cbef4e59478e56c5d2336aad66ae97500Blanc Arias, DanCruz Rojas, NidiaSánchez Huaman, CarolinaUshiñahua Meza, Maria FernandaZavala Huaytan, Kevin Omar2020-09-16T06:19:50Z2020-09-16T06:19:50Z2020-07-08http://hdl.handle.net/10757/6527440000 0001 2196 144XEn la actualidad, todos los seres humanos utilizan dispositivos móviles. Con el pasar del tiempo, las personas utilizan los diversos servicios que éstos ofrecen. Entre sus principales atributos están las aplicaciones móviles (“Apps”); y se han vuelto parte esencial de la vida. Por otro lado, los animales domésticos, especialmente los perros, han pasado de ser mascotas a miembros importantes en los hogares. Las familias reconocen su influencia positiva en lo psicológico y social. En el presente trabajo se busca determinar la viabilidad de un servicio que mezcla la tecnología que ofrecen los dispositivos móviles con las necesidades de los perros y a su vez de sus dueños, es decir, los paseos. Este proyecto pretende ofrecer una aplicación móvil que facilitará la conexión entre los dueños de mascotas y paseadores capacitados, seleccionando el horario, seguimiento en tiempo real y cuidados especiales en caso se necesite. Para ello se ha realizado un proceso de ideación, desarrollo de modelo de negocio, considerando la descripción del problema a solucionar del usuario, y la determinación del segmento objetivo. Además, se diseñó experimentos que permitan validar el modelo de negocio, las estrategias para la ejecución del concierge y las proyecciones de ventas. Una vez consolidada toda la información mencionada anteriormente, se desarrolló planes que requiere el negocio, los cuales son: Estratégico, Operativo, Recursos Humanos, Marketing, Responsabilidad Social Empresarial, Financiero y Financiamiento. Por último, se hallarán las conclusiones del trabajo y el resultado potencial que tendría el negocio una vez sea implementado.En la actualidad, todos los seres humanos utilizan dispositivos móviles. Con el pasar del tiempo, las personas utilizan los diversos servicios que éstos ofrecen. Entre sus principales atributos están las aplicaciones móviles (“Apps”); y se han vuelto parte esencial de la vida. Por otro lado, los animales domésticos, especialmente los perros, han pasado de ser mascotas a miembros importantes en los hogares. Las familias reconocen su influencia positiva en lo psicológico y social. En el presente trabajo se busca determinar la viabilidad de un servicio que mezcla la tecnología que ofrecen los dispositivos móviles con las necesidades de los perros y a su vez de sus dueños, es decir, los paseos. Este proyecto pretende ofrecer una aplicación móvil que facilitará la conexión entre los dueños de mascotas y paseadores capacitados, seleccionando el horario, seguimiento en tiempo real y cuidados especiales en caso se necesite. Para ello se ha realizado un proceso de ideación, desarrollo de modelo de negocio, considerando la descripción del problema a solucionar del usuario, y la determinación del segmento objetivo. Además, se diseñó experimentos que permitan validar el modelo de negocio, las estrategias para la ejecución del concierge y las proyecciones de ventas. Una vez consolidada toda la información mencionada anteriormente, se desarrolló planes que requiere el negocio, los cuales son: Estratégico, Operativo, Recursos Humanos, Marketing, Responsabilidad Social Empresarial, Financiero y Financiamiento. Por último, se hallarán las conclusiones del trabajo y el resultado potencial que tendría el negocio una vez sea implementado.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMascotasPaseo de perrosAplicativo móvilPetsDog walkMobile applicationPETWALKinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosBachillerAdministración y Negocios InternacionalesAdministración y MarketingAdministración y FinanzasBachiller en Administración y Negocios InternacionalesBachiller en Administración y MarketingBachiller en Administración y Finanzas2020-09-22T02:05:12Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerCONVERTED2_37141492090-07-10Blanc_AD.pdfBlanc_AD.pdfapplication/pdf4069244https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/8/Blanc_AD.pdfd35ffb652b11d0f305fc027e2011fef0MD58falseTHUMBNAILBlanc_AD.pdf.jpgBlanc_AD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41729https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/7/Blanc_AD.pdf.jpgbbe0476ca6d1061bcefd80be82b4d2b6MD57false2090-07-10Blanc_AD_Ficha.pdf.jpgBlanc_AD_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46855https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/10/Blanc_AD_Ficha.pdf.jpg42b115b2fab46a408d56f02aef8273a7MD510falseTEXTBlanc_AD.pdf.txtBlanc_AD.pdf.txtExtracted texttext/plain340620https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/6/Blanc_AD.pdf.txtc29f7b17777d6c9282790cd2e1c246caMD56false2090-07-10Blanc_AD_Ficha.pdf.txtBlanc_AD_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3653https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/9/Blanc_AD_Ficha.pdf.txtf9040f8882b91336902227a5d97c74f5MD59falseORIGINALBlanc_AD.pdfBlanc_AD.pdfapplication/pdf3650188https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/3/Blanc_AD.pdf80b9fa308cbac244ccd18be1b2975453MD53true2090-07-10Blanc_AD.docxBlanc_AD.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5759438https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/4/Blanc_AD.docx8478e5ab028e01a06e81446b436ea049MD54false2090-07-10Blanc_AD_Ficha.pdfBlanc_AD_Ficha.pdfapplication/pdf104177https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/5/Blanc_AD_Ficha.pdf4779164189752bb9c30d404ac2669f27MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652744/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/652744oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6527442025-07-19 22:04:26.273Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).