Exportación Completada — 

Evaluación del estado nutricional de pacientes hospitalizados con Cirrosis Hepática utilizando la Evaluación Subjetiva Global del paciente con Cirrosis Hepática (ESG_CH)

Descripción del Articulo

La presencia de malnutrición en los pacientes con cirrosis hepática (CH) tiene una etiología multifactorial. Dentro de los principales factores, destaca la malabsorción, el hipercatabolismo y la anorexia. Por ello, resulta importante realizar una evaluación nutricional considerando los factores múlt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quinteros, Reyes, Quichiz Antoinette
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/322317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/322317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirrosis Hepática
Evaluación Nutricional
Descripción
Sumario:La presencia de malnutrición en los pacientes con cirrosis hepática (CH) tiene una etiología multifactorial. Dentro de los principales factores, destaca la malabsorción, el hipercatabolismo y la anorexia. Por ello, resulta importante realizar una evaluación nutricional considerando los factores múltiples de malnutrición en la CH. El uso de la herramienta ESG-CH resulta útil como indicador nutricional en pacientes con CH. Principalmente, porque considera a las complicaciones fenotípicas y otras ocurridas en la evolución de la CH, También, por poseer una buena correlación con la medición de circunferencia de brazo (CB) que la hace más precisa. De esa manera, resulta importante realizar una evaluación nutricional en pacientes con CH atendidos en un hospital de EsSalud, el cual ha reportado la atención a 77 pacientes con CH entre enero y abril del presente año en el servicio de gastroenterología
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).