Factores que influyeron en la exportación de mango fresco del perú hacia EE.UU durante el periodo 2002-2019
Descripción del Articulo
Dentro del sector no tradicional agrícola, el mango fresco es la quinta fruta peruana más exportada, con un crecimiento promedio anual de 12.92 por ciento desde el 2002 al 2019. Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones peruanas de mango, abarcando un promedio del 24% por ciento de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655466 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mango Exportación Regresión lineal múltiple Export Multiple linear regression http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Dentro del sector no tradicional agrícola, el mango fresco es la quinta fruta peruana más exportada, con un crecimiento promedio anual de 12.92 por ciento desde el 2002 al 2019. Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones peruanas de mango, abarcando un promedio del 24% por ciento de las ventas totales en el 2019. Ante ello, la presente investigación busca determinar los factores que influyeron en la exportación de mango fresco del Perú hacia Estados Unidos durante el periodo 2002 – 2019. El estudio tuvo un enfoque mixto, con un alcance descriptivo, correlacional y causal; con un diseño no experimental longitudinal, donde se analizaron las variables Producción, Precio FOB, Tipo de Cambio, Demanda EE.UU y PBI de EE.UU. Además, de carácter descriptivo se analizaron las variables Gestión empresarial, Apoyo del Estado y Clima. Para el análisis cuantitativo se obtuvo información de fuentes secundarias como Adex Data Trade, BCRP, Banco Mundial, MINAGRI y Bureau of Economic donde se procesaron los datos a través de un modelo de regresión lineal múltiple. Mientras que, para el análisis cualitativo, se usó la técnica de entrevistas semi estructuradas en el cual se entrevistaron a trece actores clave pertenecientes a entidades del sector privado, sector público y gremios relacionados donde se procesó la información a través de la herramienta Atlas Ti. Sobre los resultados de la investigación se concluyeron que las variables producción nacional y demanda de Estados Unidos influyeron en la exportación de mango fresco peruano hacia Estados Unidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).