Escuela Superior de Folklore del Cusco

Descripción del Articulo

El proyecto por desarrollar es una Escuela Superior Artística, institución responsable de formar docentes en Educación Artística y Artistas Profesionales en la especialidad de Danza Folklórica Peruana. Asimismo, se encarga de la formación profesional e investigación de la cultura popular tradicional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Figueroa, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Folklore
Contexto
Arquitectura
Danza
Context
Architecture
Dance
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El proyecto por desarrollar es una Escuela Superior Artística, institución responsable de formar docentes en Educación Artística y Artistas Profesionales en la especialidad de Danza Folklórica Peruana. Asimismo, se encarga de la formación profesional e investigación de la cultura popular tradicional del Departamento del Cusco. El trabajo inicia con el desarrollo del marco teórico con énfasis en los conceptos de la música, ritmos y movimientos propios de la danza como generadores de forma en la arquitectura; así como la importancia y el análisis del contexto inmediato que es un Centro Históricos, el mismo que se ve regido por una normativa y restricciones específicas. Se toman en cuenta también los referentes de escuelas artísticas en el mundo que enriquecieron los conceptos y sirvieron de guía para la propuesta de programación arquitectónica. Seguidamente, se analiza el lugar y ubicación específica del terreno de tesis bajo criterios de selección propiamente elaborados por la autora. Luego, es identificado el usuario y se determinarán sus características y necesidades. En base a la información anteriormente mencionada, se detalla el desarrollo de la programación arquitectónica y toma de partido, dando cuerpo al origen del proyecto. Finalmente, se establece un diagnóstico y conclusiones que serán de gran utilidad para el desarrollo del proceso arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).