Aplicación de lineamientos desde un enfoque de riesgos para mejorar la gestión de proyectos en empresas constructoras basada en la norma ISO 21500

Descripción del Articulo

Plantea desarrollar la Gestión de Proyectos en base al enfoque de Gestión de Riesgos, con el fin de que sirva como elemento integrador de las otras áreas del conocimiento (Alcance, Costo, Tiempo, Calidad, Recursos, Adquisiciones, Interesados y Comunicaciones). El resultado del presente estudio indic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serrano Roldan, Marusia, Luza Flórez, Ana Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620755
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620755
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de la construcción
Industria de la construcción
Normas técnicas
Construcción
Descripción
Sumario:Plantea desarrollar la Gestión de Proyectos en base al enfoque de Gestión de Riesgos, con el fin de que sirva como elemento integrador de las otras áreas del conocimiento (Alcance, Costo, Tiempo, Calidad, Recursos, Adquisiciones, Interesados y Comunicaciones). El resultado del presente estudio indica que el costo de los “riesgos evitables” en pequeñas empresas constructoras dedicadas al rubro de edificación, está alrededor del 3% del costo de obra; porcentaje que puede ser gestionado a través de los planes de respuesta de la gestión de riesgos. Así mismo se procedió a simular utilizando la herramienta Monte Carlo (software @Risk), la sensibilidad de cada uno de los riesgos intervinientes, encontrando que los riesgos que mayor impactan en la obra son: los riesgos organizacionales (falta de compromiso de la Gerencia General con la organización y carencia de un Director de proyectos, carencia de líneas base de alcance, costo y tiempo); Estimaciones deficientes (Mayores costos por adicionales, Deficiente cronograma); riesgos en las adquisiciones (Superposición de actividades de subcontratistas, demoras en la logística). Se concluye que con la aplicación de una Gestión de Riesgos como elemento integrador para desarrollar la Gestión de Proyectos en empresas constructoras, es posible optimizar el costo del proyecto mediante la identificación temprana de los riesgos potenciales que impactan en la obra. Que para el caso práctico representan alrededor del 3% del costo de obra, el mismo que puede ser replicable. Así mismo es importante para este tipo de empresas dar prioridad a los procesos de gestión de Alcance, Costos, Cronograma y Adquisiciones para mejorar la Gestión de Proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).