Proyecto llapa app
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se ha desarrollado la validación del modelo de negocio de la creación del aplicativo Llapa. Esta es una plataforma de dropshipping que básicamente es una tienda online que se encargará de ser un intermediario para que los emprendedores peruanos puedan ofrecer...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659230 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendedores Modelo de negocio Tienda virtual Entrepreneurs Business model Online store http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se ha desarrollado la validación del modelo de negocio de la creación del aplicativo Llapa. Esta es una plataforma de dropshipping que básicamente es una tienda online que se encargará de ser un intermediario para que los emprendedores peruanos puedan ofrecer y vender sus productos y servicios. Este aplicativo se encuentra dirigido a dos segmentos, el primero es a hombres y mujeres entre los 18 y 30 años, que residen en Lima Metropolitana y pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B: el segundo segmento son los emprendedores peruanos que deseen vender sus productos y servicios de manera online en Lima Metropolitana. Tras la coyuntura actual de la pandemia se ha observado un crecimiento del comercio electrónico en el país, lo que se ha podido comprobar luego de la revisión de fuentes primarias y secundarias, así como también de las entrevistas realizadas a lo largo de toda la investigación a expertos y usuarios. Por lo cual, consideramos que Llapa es un proyecto innovador que no cuenta con competidores que ofrezcan la misma oferta que se encuentra relacionada a brindar la oportunidad a emprendedores de nuestro país en dar a conocer sus negocios en diferentes categorías como alimentos y bebidas, textiles, aparatos electrónicos, belleza bienestar y salud, libros, hogar y muebles, juguetes y hobbies. Se puede afirmar que la propuesta de valor del modelo de negocio es viable en el mercado limeño. Por último, se procedió a realizar el plan financiero del proyecto para evaluar su viabilidad, obteniendo como resultados que será necesario una inversión inicial, se tendrán costos operativos, gastos administrativos y de ventas. Además, se realizó la estimación de las ventas en base al concierge y fuentes secundarias. Con todo lo anteriormente mencionado se puede concluir que Llapa es un proyecto viable, ya que presentó un VAN positivo de 2,790,443 soles y una TIR de 35%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).