Plan de negocio para la implementación de una empresa de consultoría de sistemas integrados de gestión de seguridad, salud, medio ambiente y calidad
Descripción del Articulo
Desarrolla un modelo de negocio para evaluar la factibilidad comercial, técnica, económica y financiera de implementar una empresa de consultoría de sistemas integrados de gestión cuyo segmento está aplicado al sector empresarial de las Pymes de Lima Metropolitana y Callao. En el primer capítulo se...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/616970 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/616970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Planificación estratégica Administración de Empresas Evaluación económica Servicios de consultoría Pequeñas empresas |
id |
UUPC_8f1936737477dfa327717e6591e61b01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/616970 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para la implementación de una empresa de consultoría de sistemas integrados de gestión de seguridad, salud, medio ambiente y calidad |
title |
Plan de negocio para la implementación de una empresa de consultoría de sistemas integrados de gestión de seguridad, salud, medio ambiente y calidad |
spellingShingle |
Plan de negocio para la implementación de una empresa de consultoría de sistemas integrados de gestión de seguridad, salud, medio ambiente y calidad Frías Paz, Arturo Creación de empresas Planificación estratégica Administración de Empresas Evaluación económica Servicios de consultoría Pequeñas empresas |
title_short |
Plan de negocio para la implementación de una empresa de consultoría de sistemas integrados de gestión de seguridad, salud, medio ambiente y calidad |
title_full |
Plan de negocio para la implementación de una empresa de consultoría de sistemas integrados de gestión de seguridad, salud, medio ambiente y calidad |
title_fullStr |
Plan de negocio para la implementación de una empresa de consultoría de sistemas integrados de gestión de seguridad, salud, medio ambiente y calidad |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la implementación de una empresa de consultoría de sistemas integrados de gestión de seguridad, salud, medio ambiente y calidad |
title_sort |
Plan de negocio para la implementación de una empresa de consultoría de sistemas integrados de gestión de seguridad, salud, medio ambiente y calidad |
author |
Frías Paz, Arturo |
author_facet |
Frías Paz, Arturo Guzmán Aguilar, Carmen Rosa Marcos Salas, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán Aguilar, Carmen Rosa Marcos Salas, Raúl |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alania Vera, Ricardo Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Frías Paz, Arturo Guzmán Aguilar, Carmen Rosa Marcos Salas, Raúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Creación de empresas Planificación estratégica Administración de Empresas Evaluación económica Servicios de consultoría Pequeñas empresas |
topic |
Creación de empresas Planificación estratégica Administración de Empresas Evaluación económica Servicios de consultoría Pequeñas empresas |
description |
Desarrolla un modelo de negocio para evaluar la factibilidad comercial, técnica, económica y financiera de implementar una empresa de consultoría de sistemas integrados de gestión cuyo segmento está aplicado al sector empresarial de las Pymes de Lima Metropolitana y Callao. En el primer capítulo se describe la concepción del negocio; en donde se definen las características generales del proyecto como el objetivo, la justificación y el marco teórico. En el segundo capítulo, se realizar el análisis del entorno; tanto del macro entorno y micro entorno, donde se puede analizar los aspectos demográficos, económicos, empresariales y normativos del país. En el tercer capítulo, se detalla el estudio de investigación de mercado; en donde se va a analizar los resultados del estudio para calcular la demanda insatisfecha y la oferta. En el cuarto capítulo, se realiza el planeamiento estratégico de la empresa; en donde se define la visión, misión, objetivos y valores de la empresa. También se define el Mapa Estratégico y los indicadores que nos permitirán monitorearlos a través de un Tablero de Control, y evaluar la gestión de la Empresa. En el quinto capítulo, se define el plan de marketing; en donde se define las estrategias de marketing para un horizonte de tiempo a un corto, mediano y largo plazo. En el sexto capítulo, se detalla el plan de operaciones, donde se define los procedimientos tanto en la prestación de servicios hacia el cliente y también los factores de éxito. En el séptimo capítulo, se estructura la organización y administración de recursos humanos, en donde se describe los puestos laborales y las competencias que se van a requerir en la empresa. En el octavo capítulo, se definen los aspectos legales y societarios; en donde se describe la creación de la empresa y su elección de tipo de empresa. En el noveno capítulo, se realiza el análisis económico financiero, donde se concluye que el Plan de Negocio desarrollado para la empresa MASSC Consulting, es un negocio sostenible y rentable, con un TIR de 23.16% y una recuperación de la inversión en el tercer año. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-14T20:00:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-14T20:00:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-11-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/616970 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/616970 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/4/Plan%20de%20Negocio%20de%20Consultor%c3%ada%20en%20SIG.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/2/Plan%20de%20Negocio%20de%20Consultor%c3%ada%20en%20SIG.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/5/Binder10.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/6/Plan%20de%20Negocio%20de%20Consultor%c3%ada%20en%20SIG.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/8/Plan%20de%20Negocio%20de%20Consultor%c3%ada%20en%20SIG.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/9/Binder10.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/11/Plan%20de%20Negocio%20de%20Consultor%c3%ada%20en%20SIG.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/12/Binder10.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e9afdd44a67f38912de5599c240a95a 2688762583c1dd58642b8a32cb3cd5e4 1c98bef3ef0d0e30acaa3367cb07d13a 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 87a5f53b6f853fab4d99ce5aeaeed18d 43108f295a156b2daea44fec7cf1f09c 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 0e477381d8ed7db1dd04c9a3e4cc3458 c55ec0af49e6107ca318b3bea5d9f7d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187609569263616 |
spelling |
215a263424633f9fdf81446dbfce954f-1Alania Vera, Ricardo Humberto3ad806b0625fe04e36ee0fed77255e3e-10cf22f1809d933754d398738435afe65-12a68f381033378cb8cae1403d1c95f53-1Frías Paz, ArturoGuzmán Aguilar, Carmen RosaMarcos Salas, Raúl2016-07-14T20:00:11Z2016-07-14T20:00:11Z2015-11-01http://hdl.handle.net/10757/616970Desarrolla un modelo de negocio para evaluar la factibilidad comercial, técnica, económica y financiera de implementar una empresa de consultoría de sistemas integrados de gestión cuyo segmento está aplicado al sector empresarial de las Pymes de Lima Metropolitana y Callao. En el primer capítulo se describe la concepción del negocio; en donde se definen las características generales del proyecto como el objetivo, la justificación y el marco teórico. En el segundo capítulo, se realizar el análisis del entorno; tanto del macro entorno y micro entorno, donde se puede analizar los aspectos demográficos, económicos, empresariales y normativos del país. En el tercer capítulo, se detalla el estudio de investigación de mercado; en donde se va a analizar los resultados del estudio para calcular la demanda insatisfecha y la oferta. En el cuarto capítulo, se realiza el planeamiento estratégico de la empresa; en donde se define la visión, misión, objetivos y valores de la empresa. También se define el Mapa Estratégico y los indicadores que nos permitirán monitorearlos a través de un Tablero de Control, y evaluar la gestión de la Empresa. En el quinto capítulo, se define el plan de marketing; en donde se define las estrategias de marketing para un horizonte de tiempo a un corto, mediano y largo plazo. En el sexto capítulo, se detalla el plan de operaciones, donde se define los procedimientos tanto en la prestación de servicios hacia el cliente y también los factores de éxito. En el séptimo capítulo, se estructura la organización y administración de recursos humanos, en donde se describe los puestos laborales y las competencias que se van a requerir en la empresa. En el octavo capítulo, se definen los aspectos legales y societarios; en donde se describe la creación de la empresa y su elección de tipo de empresa. En el noveno capítulo, se realiza el análisis económico financiero, donde se concluye que el Plan de Negocio desarrollado para la empresa MASSC Consulting, es un negocio sostenible y rentable, con un TIR de 23.16% y una recuperación de la inversión en el tercer año.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasPlanificación estratégicaAdministración de EmpresasEvaluación económicaServicios de consultoríaPequeñas empresasPlan de negocio para la implementación de una empresa de consultoría de sistemas integrados de gestión de seguridad, salud, medio ambiente y calidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-16T23:49:42ZDesarrolla un modelo de negocio para evaluar la factibilidad comercial, técnica, económica y financiera de implementar una empresa de consultoría de sistemas integrados de gestión cuyo segmento está aplicado al sector empresarial de las Pymes de Lima Metropolitana y Callao. En el primer capítulo se describe la concepción del negocio; en donde se definen las características generales del proyecto como el objetivo, la justificación y el marco teórico. En el segundo capítulo, se realizar el análisis del entorno; tanto del macro entorno y micro entorno, donde se puede analizar los aspectos demográficos, económicos, empresariales y normativos del país. En el tercer capítulo, se detalla el estudio de investigación de mercado; en donde se va a analizar los resultados del estudio para calcular la demanda insatisfecha y la oferta. En el cuarto capítulo, se realiza el planeamiento estratégico de la empresa; en donde se define la visión, misión, objetivos y valores de la empresa. También se define el Mapa Estratégico y los indicadores que nos permitirán monitorearlos a través de un Tablero de Control, y evaluar la gestión de la Empresa. En el quinto capítulo, se define el plan de marketing; en donde se define las estrategias de marketing para un horizonte de tiempo a un corto, mediano y largo plazo. En el sexto capítulo, se detalla el plan de operaciones, donde se define los procedimientos tanto en la prestación de servicios hacia el cliente y también los factores de éxito. En el séptimo capítulo, se estructura la organización y administración de recursos humanos, en donde se describe los puestos laborales y las competencias que se van a requerir en la empresa. En el octavo capítulo, se definen los aspectos legales y societarios; en donde se describe la creación de la empresa y su elección de tipo de empresa. En el noveno capítulo, se realiza el análisis económico financiero, donde se concluye que el Plan de Negocio desarrollado para la empresa MASSC Consulting, es un negocio sostenible y rentable, con un TIR de 23.16% y una recuperación de la inversión en el tercer año.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALPlan de Negocio de Consultoría en SIG.pdfPlan de Negocio de Consultoría en SIG.pdfapplication/pdf2477050https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/4/Plan%20de%20Negocio%20de%20Consultor%c3%ada%20en%20SIG.pdf0e9afdd44a67f38912de5599c240a95aMD54true2086-11-01Plan de Negocio de Consultoría en SIG.docxPlan de Negocio de Consultoría en SIG.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5769462https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/2/Plan%20de%20Negocio%20de%20Consultor%c3%ada%20en%20SIG.docx2688762583c1dd58642b8a32cb3cd5e4MD52false2086-11-01Binder10.pdfBinder10.pdfapplication/pdf917001https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/5/Binder10.pdf1c98bef3ef0d0e30acaa3367cb07d13aMD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/3/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD53falseTEXTPlan de Negocio de Consultoría en SIG.pdf.txtPlan de Negocio de Consultoría en SIG.pdf.txtExtracted Texttext/plain191021https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/6/Plan%20de%20Negocio%20de%20Consultor%c3%ada%20en%20SIG.pdf.txt87a5f53b6f853fab4d99ce5aeaeed18dMD56false2086-11-01Plan de Negocio de Consultoría en SIG.docx.txtPlan de Negocio de Consultoría en SIG.docx.txtExtracted texttext/plain187236https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/8/Plan%20de%20Negocio%20de%20Consultor%c3%ada%20en%20SIG.docx.txt43108f295a156b2daea44fec7cf1f09cMD58falseBinder10.pdf.txtBinder10.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/9/Binder10.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILPlan de Negocio de Consultoría en SIG.pdf.jpgPlan de Negocio de Consultoría en SIG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46677https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/11/Plan%20de%20Negocio%20de%20Consultor%c3%ada%20en%20SIG.pdf.jpg0e477381d8ed7db1dd04c9a3e4cc3458MD511false2086-11-01Binder10.pdf.jpgBinder10.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg176239https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/616970/12/Binder10.pdf.jpgc55ec0af49e6107ca318b3bea5d9f7d3MD512falseCONVERTED2_320136910757/616970oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6169702024-10-05 23:43:22.594Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).