El horror en la literatura hispanoamericana [Extracto]

Descripción del Articulo

En esta obra, Denise Ocaranza explora el horror en la literatura hispanoamericana contemporánea a través de tres voces imprescindibles: Mariana Enriquez, Samanta Schweblin y Liliana Colanzi. A partir de un análisis minucioso de Distancia de rescate, “Bajo el agua negra” y “Chaco”, la autora examina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocaranza Ordóñez, Denise Elizabeth
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/687031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:literatura
novelas
novela de terror
crítica literaria
américa latina
Descripción
Sumario:En esta obra, Denise Ocaranza explora el horror en la literatura hispanoamericana contemporánea a través de tres voces imprescindibles: Mariana Enriquez, Samanta Schweblin y Liliana Colanzi. A partir de un análisis minucioso de Distancia de rescate, “Bajo el agua negra” y “Chaco”, la autora examina cómo estas narradoras utilizan las convenciones del género para articular críticas sociales en torno a la violencia estructural, la devastación ambiental y la marginalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).