Impacto del Gasto Público en Salud sobre la Esperanza de Vida

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza la relación entre el gasto público en salud y la esperanza de vida al nacer en el Perú durante el período 2009-2019, e inicia planteando la hipótesis de que un mayor gasto público en salud está positivamente asociado con la esperanza de vida, lo que sugiere mejoras en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Menacho Leguia, Xenia, Egusquiza Torres, Carlos Wilfredo Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Función de salud
Gasto público en salud
Esperanza de vida
Efectos fijos
Datos de panel
Health function
Public health expenditure
Life expectancy
Fixed effects
Panel data
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza la relación entre el gasto público en salud y la esperanza de vida al nacer en el Perú durante el período 2009-2019, e inicia planteando la hipótesis de que un mayor gasto público en salud está positivamente asociado con la esperanza de vida, lo que sugiere mejoras en el bienestar y la calidad de vida de la población. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó un panel de datos balanceado que abarcó 24 departamentos y sin considerar a Lima Metropolitana y Callao; y marco teórico, se fundamentó utilizando la función de salud macroeconómica con microfundamentos planteada por Fayissa y Gutema ​(2005)​, mientras que la estimación econométrica se realizó empleando un modelo de efectos fijos y con el método generalizado de momentos en primeras diferencias (DGMM) de Arellano y Bond ​(1991)​. Posteriormente, los resultados obtenidos confirman que el gasto público en salud, tanto corriente como de capital, expresado como porcentaje del PIB, tiene un efecto positivo y significativo sobre la esperanza de vida al nacer, tanto en el corto como en el largo plazo. Además, se halló que variables de control, como el PIB per cápita y el nivel educativo, también influyen de manera positiva y significativa en la variable dependiente a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).