Modelos de medición de la legitimidad y sus efectos en las organizaciones

Descripción del Articulo

Las crisis que atraviesan las empresas suelen explicarse por diversos factores que van desde variaciones externas como la inestabilidad política, económica o social hasta componentes internos como el estilo de liderazgo que se adopta para la dirección de una empresa o las estrategias que utiliza par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morán Gonzaga, Heily Danitza, Euribe Rojo, Juan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legitimidad en las organizaciones
Estrategias de legitimidad
Modelos de legitimidad
Legitimacy in organizations
Strategies of legitimacy
Models of legitimacy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las crisis que atraviesan las empresas suelen explicarse por diversos factores que van desde variaciones externas como la inestabilidad política, económica o social hasta componentes internos como el estilo de liderazgo que se adopta para la dirección de una empresa o las estrategias que utiliza para establecerse. Uno de estos elementos que una empresa plantea en su misma constitución es el de legitimidad, un concepto que en la actualidad continúa abriendo cuestionamientos sobre su manejo e importancia. Gracias a esto, la presente investigación busca contrastar los diferentes acercamientos que ha tenido la legitimidad en cuanto a los modelos que utiliza para su análisis, así como sus efectos en la mejora organizacional. Para ello, se ha realizado una revisión sistemática de las principales publicaciones que se han dado en relación con este tema. En un primer momento, se abordan diferentes acercamientos para entender sus características y construir su definición. En segundo lugar, se ha organizado una exposición de los principales tipos de legitimidad que los autores han establecido. Luego, se explora la articulación de diferentes estrategias de legitimidad que las empresas utilizan para mejorar su productividad y posición en el mercado en el que participan. En la última sección, se describe los modelos de Thomas, de Saaty, además del que se utiliza para hallar la legitimidad ambiental corporativa. La conclusión principal a la que llega este artículo es que la legitimidad es un elemento fundamental en la administración y que no existe un único modelo pues este responde a distintas necesidades institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).