Exportación Completada — 

Impacto financiero de la medición posterior de Propiedad, Planta y Equipo en el sector bebidas no alcohólicas de consumo masivo en Perú, 2017

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de tesis fue elaborado con la finalidad de determinar el impacto financiero de la medición posterior de Propiedad, Planta y Equipo en el sector de bebidas no alcohólicas de consumo masivo en Perú, 2017. Por consiguiente, la investigación se cimentará en aplicar la Norma Internaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcalá Raymundo, Daniel Antonio, Guinetti Ortiz, Claudia Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626368
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto financiero
Normas Internacionales de Información Financiera
Medición posterior
Propiedad, Planta y Equipo
Deterioro de activos
Financial impact
International Financial Reporting Standards
Subsequent measurement
Property Plant and Equipment
Impairment of assets
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de tesis fue elaborado con la finalidad de determinar el impacto financiero de la medición posterior de Propiedad, Planta y Equipo en el sector de bebidas no alcohólicas de consumo masivo en Perú, 2017. Por consiguiente, la investigación se cimentará en aplicar la Norma Internacional de Contabilidad 16 (en adelante, NIC 16) “Propiedad, Planta y Equipo” y la Norma Internacional de Contabilidad 36 (en adelante, NIC 36) “Deterioro del valor de los activos”. Esta investigación se basará en las empresas del sector de bebidas no alcohólicas de consumo masivo, categoría denominada “Soft Drinks”. Este mercado está compuesto por bebidas carbonatadas, agua embotellada, néctares, jugos, bebidas energizantes, entre otras. El rubro más importante del total de activos en los EEFF de las compañías del sector es Propiedad, Planta y Equipo (PPE). Representa aproximadamente el 55% del total de activos. Por lo que, se considera tan importante analizar la medición posterior de PPE para que se tenga la mejor representación fiel de sus Estados Financieros. En el marco teórico se analizan los conceptos de ambas NICs y se desarrolla cómo está compuesto el sector en estudio y sus tendencias a futuro. Luego, en el plan de investigación se define el problema, hipótesis y objetivos. Después, se desarrolla la metodología donde se utilizarán instrumentos cualitativos, tales como entrevistas a profundidad e instrumentos cuantitativos, tales como encuestas. Ambos instrumentos se realizaron a expertos en el sector de bebidas no alcohólicas de consumo masivo y a socios de las más importantes empresas auditoras del país (PWC Perú y EY Perú). Asimismo, se desarrolla un caso práctico donde se cuantificará aplicar un nuevo modelo de medición posterior, el deterioro de activos y el impacto en los ratios financieros. Finalmente, en el capítulo de desarrollo se muestran los resultados de los instrumentos y en el capítulo de análisis se evalúan los efectos obtenidos con las hipótesis planteadas. Se concluye que la medición posterior de Propiedad, Planta y Equipo impacta en la situación financiera y económica de las empresas del sector bebidas no alcohólicas de consumo masivo en el Perú, 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).