Pensamiento simbólico y control social en dos cortometrajes de Jan Švankmajer: una lectura desde Platón y Foucault

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza el sentido con que los cortometrajes del director de cine checo Jan Švankmajer: “El apartamento” (Byt, 1968) y “Una tranquila semana en casa” (Tichý týden v dome, 1969) se vinculan con las ideas de un filósofo de la antigüedad como Platón y con un pensador contemporáneo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Loo, Wilfredo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659180
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento simbólico
Cortometraje
Logos
Symbolic thought
Short film
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza el sentido con que los cortometrajes del director de cine checo Jan Švankmajer: “El apartamento” (Byt, 1968) y “Una tranquila semana en casa” (Tichý týden v dome, 1969) se vinculan con las ideas de un filósofo de la antigüedad como Platón y con un pensador contemporáneo como Michel Foucault. En principio, se presentan las nociones de logos y de mito-símbolo y sus relaciones. Asimismo, se explican las categorías de Platón y Foucault que se emplean en el análisis del objeto de estudio. A continuación, se analizan los cortometrajes en base a dichas categorías: realidad, conocimiento y hombre en el caso de Platón y saber-poder, discurso y sujeto en el caso de Foucault.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).