Gestión operativa del registro de cuentas por pagar y su impacto en el aprovechamiento oportuno del crédito fiscal en la empresa automotriz ESSA, año 2024.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer una mejora en la gestión operativa del registro de comprobantes por pagar para el aprovechamiento oportuno del crédito fiscal. La problemática se origina en una gestión manual y poco eficiente del proceso de cuentas por paga...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686235 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686235 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de Registro contable Registro de compras Libros Electrónicos |Crédito Fiscal Detracción Comprobantes de pago Accounting Record Management Purchase Record Electronic Books Tax Credit Deduction Payment Receipts https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer una mejora en la gestión operativa del registro de comprobantes por pagar para el aprovechamiento oportuno del crédito fiscal. La problemática se origina en una gestión manual y poco eficiente del proceso de cuentas por pagar, lo cual incrementa significativamente el riesgo de errores operativos. Entre las principales consecuencias se encuentran los retrasos en los pagos a proveedores y la pérdida de beneficios fiscales, situaciones que afectan directamente la liquidez empresarial y comprometen el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias. A través de este estudio, se busca mejorar la gestión del proceso contable identificando alternativas que ayuden a optimizar el aprovechamiento del crédito fiscal, o beneficio fiscal. La investigación implementa una metodología de enfoque cualitativo, basada en entrevistas a dos profesionales del área contable, así como en la revisión de material bibliográfico relevante y especializado que sustentan las variables y objetivos planteados dentro del ámbito de la gestión de cuentas por pagar y su incidencia en el aprovechamiento fiscal en ESSA. El estudio se enfocó en analizar el impacto de los procesos actuales del registro de cuentas por pagar en la empresa, evaluando su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Se identificaron las principales deficiencias operativas derivadas del uso de un proceso manual, las cuales afectan el adecuado aprovechamiento del crédito fiscal. Además, se analizó el impacto de los errores contables y se propuso un plan de mejora que incluye herramientas digitales para fortalecer la gestión operativa, contable y tributaria. Como resultado del análisis, se adopta la implementación de una herramienta digital llamada Microsoft Dynamics 365 como una herramienta estratégica y viable para mejorar la gestión de cuentas por pagar y asegurar el aprovechamiento oportuno del crédito fiscal. Esta herramienta de gestión empresarial permitirá integrar los procesos contables, financieros y de compras, reducir los errores manuales, fortalecer el control interno de los procesos mediante manuales que acompañan a la implementación y garantizar oportunamente el cumplimiento tributario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).