Modelo de gestión de procesos para reducir los desperdicios de la cadena de producción de polos en una Pyme de confecciones, mediante la aplicación de Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad el diseño y desarrollo de un modelo de gestión por procesos para mejorar el problema de los desperdicios y reprocesos de la cadena de producción de polos de una mediana empresa de confecciones, a fin de encaminarlo hacia la metodología Lean Manufacturing. Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Raymundo, Luis Rene, Olave Ampuero, Sebastian Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656216
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos ágiles
Gestión de procesos
Metodología 5s
Lean manufacturing
Agile processes
Process management
5s methodology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad el diseño y desarrollo de un modelo de gestión por procesos para mejorar el problema de los desperdicios y reprocesos de la cadena de producción de polos de una mediana empresa de confecciones, a fin de encaminarlo hacia la metodología Lean Manufacturing. Esta propuesta se llevará a cabo en una empresa que pertenece al rubro textil y/o confecciones que se emplea fundamentalmente en la elaboración de prendas de vestir. Esta tesis propone un modelo de gestión con fundamentos agiles basado en la gestión por procesos, se espera que las Pymes del rubro textil y confecciones aumenten su productividad. En el primer capítulo, se realizará la revisión literaria de artículos científicos sobre conceptos relacionados. En el segundo capítulo se realizará el diagnóstico del sector mediante la exploración de fuentes secundarias. Así mismo, se realiza el diagnóstico de la situación actual mediante fuentes primarias de la mediana empresa. En el tercer capítulo, se realiza la interpretación del problema y se propone un modelo de gestión ágil para la implantación de distintas herramientas Lean. En el cuarto capítulo se lleva a cabo la implementación piloto del modelo propuesto. Así mismo, se detalla la estructura del paquete de trabajo, cronograma y el presupuesto de la implementación de la propuesta. Además, se presenta la validación del modelo, los impactos que genera en la empresa y los primeros resultados de la adopción. Por último, en el quinto capítulo se mencionan las principales conclusiones y recomendaciones de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).