Afectación al debido proceso en un caso de filiación extramatrimonial resuelto por el Tribunal Constitucional
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado a partir de lo resuelto por el Tribunal Constitucional en un recurso de agravio constitucional en el que se denuncia una violación al debido proceso por parte Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte. En ef...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670860 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recurso de agravio constitucional Filiación de paternidad extramatrimonial Debido proceso y derecho a la identidad Constitutional grievance Extramarital paternity filiation Due process and right to identity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado a partir de lo resuelto por el Tribunal Constitucional en un recurso de agravio constitucional en el que se denuncia una violación al debido proceso por parte Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte. En efecto, el ad quem no consideró el pater ist, figura por la cual un hijo nacido dentro de un matrimonio tiene como padre al esposo. Asimismo, no se otorgó el auxilio judicial solicitado por el demandado declarándose su paternidad. Dentro de la sentencia se puede apreciar un proceso de filiación extramatrimonial, el cual consiste en el reconocimiento de los hijos nacidos fuera del matrimonio. Con base en ello, el presente trabajo incidirá en el proceso judicial de filiación extramatrimonial. Para lograr ello, se consultaron leyes esenciales como la Constitución Política del Perú, la Ley N° 28457 “Ley que regula proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial” y el Código Civil, jurisprudencia, artículos de investigación jurídica y doctrina de autores fundamentales como Cornejo, Plácido y Ávalos. En conclusión, el presente trabajo está basado en una sentencia del Tribunal Constitucional, la cual fue seleccionada por su interesante relevancia jurídica con respecto a temas de filiación extramatrimonial, debido proceso y derecho a la identidad. Es por esta razón que se eligió como tema de investigación, el cual está orientado al análisis y desarrollo del proceso de la filiación extramatrimonial que resuelve el Tribunal Constitucional enfocándose en las etapas para la resolución de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).