Síndrome de burnout y motivación de trabajadores del sector bancario en modalidad remota durante la pandemia COVID-19, distritos Surco y San Isidro

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el síndrome de burnout y la motivación de 90 trabajadores pertenecientes a las entidades bancarias: BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank, quienes han realizado sus actividades laborales durante la pandemia del COVID-19 bajo la modalidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva García, Karen Suley , Medrano Sánchez, Raúl Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661137
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Motivación
Empleados bancarios
Trabajo remoto
Motivation
Bank employees
Remote work
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el síndrome de burnout y la motivación de 90 trabajadores pertenecientes a las entidades bancarias: BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank, quienes han realizado sus actividades laborales durante la pandemia del COVID-19 bajo la modalidad del trabajo remoto en los distritos de Surco y San Isidro. El método utilizado fue un estudio transversal del tipo descriptivo correlacional – causal, cuya muestra estuvo conformada por 41 hombres y 49 mujeres. Para ello, se aplicaron los siguientes instrumentos: el cuestionario de motivación de Steers y Braunstein, y el cuestionario de Maslach Burnout Inventory. Posteriormente, mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov, se encontró que el cansancio emocional, la realización personal y la variable motivación no se aproximaban a una distribución normal. Por lo tanto, el estadístico correlacional que se utilizó fue la prueba Rho de Spearman. Por el contrario, para la dimensión de despersonalización del burnout, se utilizó la correlación de Pearson, debido a que este provino de una distribución normal. De este modo, se concluye que existe relación inversa entre la dimensión del burnout de cansancio emocional y la motivación y una relación directa entre la dimensión del burnout de realización personal y la motivación. En el caso de la dimensión del burnout de despersonalización y motivación se concluye que no existe una relación significativa entre estas variables. Por tal motivo se determina que no existe una relación significativa entre el burnout y la motivación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).