Diseño de un sistema de control de gestión para una empresa contratista del rubro minero

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis tiene como propósito brindar a una empresa contratista del rubro minero un sistema de control de gestión para el crecimiento sostenible mediante lineamientos de mejora continua. De tal manera que, aumente la rentabilidad y esté enfocado en la satisfacción del cliente in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Cubillas, Yohana Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Sostenibilidad
Rentabilidad
Industria minera
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis tiene como propósito brindar a una empresa contratista del rubro minero un sistema de control de gestión para el crecimiento sostenible mediante lineamientos de mejora continua. De tal manera que, aumente la rentabilidad y esté enfocado en la satisfacción del cliente interno y externo. Para ello, se realizó un análisis tanto del micro y macro entorno, lo cual permitió encontrar la causa raíz, identificar y cuantificar las pérdidas generadas en todo aspecto, ya sea en el ámbito de resultados, procesos, clientes y personas. Así como también, los objetivos, el crecimiento y los mecanismos de gestión. Es decir, se logró verificar la situación actual de la empresa, contemplando también los competidores del rubro, crecimiento del mercado, análisis de clientes y proyectos. Luego de solucionar las incidencias identificadas, se determinó el mejor mecanismo de control de gestión enfocado en un cuestionario anual de autoevaluación, un cuadro de mando integral y un sistema de seguimiento los cuales permitirán a la empresa reducir sus pérdidas económicas y ser sostenibles en el tiempo. La aplicación de este sistema, no tan solo logró recuperar las pérdidas, sino también se logró concientizar en los colaboradores en la mejora continua impactando en sus labores de día a día, haciendo de sus procesos más fluidos y en menor tiempo. Finalmente, se proporcionan conclusiones y recomendaciones para la implementación de esta propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).