Análisis de la cobertura periodística sobre el asesinato de los ocho periodistas en Uchuraccay
Descripción del Articulo
Los acontecimientos terroristas que sucedieron en la época de 1980 marcaron a la sociedad peruana. Uno de esos sucesos fue el asesinato a los ocho periodistas en Uchuraccay en 1983. La confusión de los miembros de aquella comunidad debido a la amenaza terrorista de Sendero Luminoso ocasionó la desco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669523 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asesinatos Cobertura informativa Medios de comunicación Periodistas Terrorismo Uchuraccay Journalists Murders Media News coverage Terrorism https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Los acontecimientos terroristas que sucedieron en la época de 1980 marcaron a la sociedad peruana. Uno de esos sucesos fue el asesinato a los ocho periodistas en Uchuraccay en 1983. La confusión de los miembros de aquella comunidad debido a la amenaza terrorista de Sendero Luminoso ocasionó la desconfianza en toda persona extraña que se acerque a su comunidad. Además, el ejercito peruano les indicó autodefenderse con el uso de la fuerza y violencia para proteger a sus habitantes. Por ello, los comuneros pensaron que los periodistas eran miembros del grupo terroristas y los asesinaron, Debido al asesinato de los periodistas limeños los medios de comunicación actuaron difundiendo la información a todo el país y en medio de la desinformación generaron una ola de acusaciones negativas a los comuneros pese que fue una equivocación ya que los confundieron con terroristas. La influencia de los medios de comunicación peruanos ocasionó una reacción despectiva sobre la comunidad andina del Perú ocasionando noticias sensacionalistas que desprestigiaron la imagen de las personas que vivían en las zonas de los andes peruanos y en las provincias del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).