Diseño, implementación y mudanza de la nueva sede principal del Banco de Desarrollo
Descripción del Articulo
Debido a la creciente necesidad por mejorar la dirección de proyectos en la organización, se ha decidido implementar un proyecto utilizando los estándares globales del PMI. El proyecto seleccionado es el diseño e implementación de la nueva sede del Banco de Desarrollo. La organización ha pasado de 8...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625964 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Implementación Mudanza Grupos de procesos PMBOK Design Implementation Removal Process groups |
Sumario: | Debido a la creciente necesidad por mejorar la dirección de proyectos en la organización, se ha decidido implementar un proyecto utilizando los estándares globales del PMI. El proyecto seleccionado es el diseño e implementación de la nueva sede del Banco de Desarrollo. La organización ha pasado de 80 a 160 colaboradores; por ello es necesario mayor espacio de oficinas que favorezca las operaciones de la organización y con el metraje óptimo para asegurar la continuidad de las operaciones, en concordancia con sus objetivos estratégicos. Estos trabajadores se trasladarán a una sede con el espacio y distribución consecuente con el crecimiento de la compañía. Para gestionar este proyecto se implementa un equipo de proyecto encargado de planificar, dirigir, ejecutar, comunicar y controlar el diseño, implementación y mudanza de la nueva sede del Banco, en coordinación con otras áreas de la organización. Para ello, se utiliza una metodología de dirección de proyectos que acompaña las tareas especializadas del proyecto. En el presente trabajo de investigación, se desarrollan los 5 grupos de procesos señalados en la Guía del PMBOK 5ta edición; identificándose posibles riesgos que pudieran poner en peligro el proyecto, a través del plan de gestión de riesgos; asimismo, se establecen canales de coordinación y comunicación, indispensable para gestionar las expectativas de los interesados, a través del Plan de comunicaciones; entre otras herramientas de gestión que se detallarán a lo largo del presente trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).