Exportación Completada — 

Los costos posteriores en los activos fijos y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta del sector construcción en Lima moderna, año 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto de los costos posteriores en los activos fijos (PPE) en la determinación del Impuesto a la Renta del sector construcción en Lima moderna, año 2022. El estudio pretende indagar sobre el manejo adecuado de los costos poster...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomares Ataucusi, Diego Paúl, Morveli Acosta, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673394
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673394
http://hdl.handle.net/10757/673394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos posteriores
Desembolsos posteriores
Impuesto a la Renta
Construcción
Activos fijos
NIC 16
Subsequent costs
Subsequent disbursements
Income Tax
Construction
Fixed assets
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto de los costos posteriores en los activos fijos (PPE) en la determinación del Impuesto a la Renta del sector construcción en Lima moderna, año 2022. El estudio pretende indagar sobre el manejo adecuado de los costos posteriores en materia contable y tributaria relacionado con los activos fijos. Tomando en cuenta la postura del contribuyente, el cual se basa en la Norma Internacional de Contabilidad 16. La Administración Tributaria y del Tribunal Fiscal, las cuales se basan en la ley del impuesto a la renta y su reglamento. Así mismo, dichas posturas de manera recurrente tienen diversas discrepancias, debido a las distintas interpretaciones de ambas partes. La investigación se estructura en cinco secciones: el primer capítulo, denominado Marco Teórico, aborda investigaciones previas relacionadas con el tema, precisando los conceptos de cada variable y dimensión. El segundo capítulo, titulado Plan de Investigación, establece la problemática, y de manera general y especifica la hipótesis y objetivos. El tercer capítulo, Metodología de la investigación, detalla el diseño y tipo de investigación, los instrumentos para la recopilación de datos y determinación de la muestra. El cuarto capítulo, Desarrollo de la Investigación, expone los hallazgos adquiridos mediante entrevistas a fondo y encuestas, incluyendo la aplicación de una casuística relacionado a costos posteriores. Finalizando, el quinto capítulo, Análisis de Resultados de la investigación, se lleva a cabo una evaluación detallada de las entrevistas a fondo, los cuestionarios y la casuística, corroborando la validez de las hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).