Improcedencia en la inscripción de un matrimonio homosexual ejecutado bajo el expediente Nro. 1739-2018-PA/TC
Descripción del Articulo
En el presente estudio, analizaremos una resolución del Tribunal Constitucional que, por mayoría de votos de los magistrados, desestimó una demanda de amparo mediante recurso de agravio constitucional. Esta demanda se concibe bajo la negativa de inscribir el matrimonio entre personas con mismo sexo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674986 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674986 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matrimonio igualitario Matrimonio Homosexual Orden Público Trascendencia Social Equal Marriage Same-Sex Marriage Public order Social Transcendence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En el presente estudio, analizaremos una resolución del Tribunal Constitucional que, por mayoría de votos de los magistrados, desestimó una demanda de amparo mediante recurso de agravio constitucional. Esta demanda se concibe bajo la negativa de inscribir el matrimonio entre personas con mismo sexo por parte del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el cual argumenta la única posibilidad de matrimonio es entre hombre y mujer, conforme normativa legal existente. Inicialmente, aceptaron la demanda, no obstante, en apelación, la Sala correspondiente decidió anular todo lo actuado, declarando infundada la demanda. En ese sentido, se presentó recurso constitucional. El presente tema de investigación se centra en lo actuado en la sentencia y el porqué de su nacimiento. Principalmente, se presentaron argumentos de forma, señalando una vulneración a la Constitución Política del Perú, que garantiza la no discriminación y la igualdad de trato. Para respaldar este análisis, se consultó la doctrina y las normativas internacionales, considerando el marco constitucional y legal. Por otro lado, se precisó que no era la vía procedimental correcta donde se había interpuesto la demanda, siendo premisa irrelevante. En síntesis, aunque la sentencia del Tribunal Constitucional se basa en aspectos teóricos respaldados por la legislación actual, se argumenta que esta interpretación obstaculiza el reconocimiento de la vida en pareja de personas homosexuales al contravenir normativa internacional aplicable. Por lo tanto, se recomienda que el Tribunal Constitucional sea cauteloso en sus decisiones para no menoscabar los derechos de algunas personas que siguen siendo significativas en nuestra sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).