Influencias de las fake news en temas políticos que repercuten en las opiniones de los jóvenes peruanos entre 17-25 años presentes en las redes sociales: facebook, twitter e instagram
Descripción del Articulo
Las fake news a lo largo de los años se han convertido en un fenómeno social y digital que, al día de hoy, se han vuelto común cuando se debate, discute, difunde y se presenta información por medio de las redes sociales. Desde 2016, con las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el término fak...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661147 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fake news Redes sociales Temas políticos Fact checking Impacto de las fake news Prosumidores Nuevas tecnologías Espacios digitales Social networks Political issues Impact of fake news Prosumers New technologies Digital spaces http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | Las fake news a lo largo de los años se han convertido en un fenómeno social y digital que, al día de hoy, se han vuelto común cuando se debate, discute, difunde y se presenta información por medio de las redes sociales. Desde 2016, con las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el término fake news cobró una connotación política que ha perdurado en los últimos años y campañas electorales. De hecho durante el 2016, según el diccionario Oxford, el término fake news fue escogido como la palabra del año. Las nuevas tecnologías han ocasionado un cambio en cómo accedemos a la información, con la inmediatez de las redes sociales y el crecimiento de los prosumidores (productores y consumidores de contenido) la información se ha visto manipulada y dirigida hacia un determinado público con intereses de por medio: políticos, sociales o económicos. Las fake news, como lo han presentado diversos investigadores, es la creación de una verdad paralela sobre algún tema o suceso en específico, con la intención de cambiar e incidir en en el pensamiento u opinión del conocimiento previamente adquirido. En el ámbito político, las noticias falsas son capaces de poner en jaque al modelo democrático así como atacar al voto informado de los ciudadanos, creando un escenario de incertidumbre e inestabilidad. La preocupación de este fenómeno ha ocasionado la práctica del fact checking, es decir, la verificación de todo aquello que se publica y difunde, con el objetivo de no crear escenario de desinformación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).