Plan Comercial Internacional - AN79 - 202300

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de Plan Comercial Internacional es el segundo curso de la línea de estrategia comercial de la carrera de Administración y Negocios Internacionales diseñado para que el alumno desarrolle el pensamiento crítico y capacidad de análisis, para ello va a elaborar un plan de Marketing...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Gómez, Jimmy Elías
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AN79
Descripción
Sumario:Descripción: El curso de Plan Comercial Internacional es el segundo curso de la línea de estrategia comercial de la carrera de Administración y Negocios Internacionales diseñado para que el alumno desarrolle el pensamiento crítico y capacidad de análisis, para ello va a elaborar un plan de Marketing para la exportación de un producto o servicio. Este desarrollo permitirá la toma decisiones sobre negocios, analizando la viabilidad de los mismos, proyectando su inicio y desarrollo, teniendo en cuenta los entornos que pudieran influir positiva o negativamente en el desarrollo exitoso del mismo. Propósito: El alumno explica el desarrollo del plan de Marketing de Exportación y evalúa las probabilidades de éxito comercial a partir del análisis interno y externo. Busca desarrollar la competencia específica de Formulación de Proyectos Internacionales (nivel 2). El pre requisito del curso son AN22 Comercio Internacional y AN97 Inteligencia Comercial Internacional y AM75 Marketing
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).