Factores que Determinan la Informalidad en los Mercados de Lima Norte en el Año 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores de la informalidad en los mercados de Lima Norte, durante el año 2024. La metodología empleada es cualitativa con un enfoque exploratorio no experimental. Se revisaron 20 artículos publicados en revistas académicas indexa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683903 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Informalidadesempleo Burocracia y Formalización Informality Unemployment Bureaucracy and formalization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores de la informalidad en los mercados de Lima Norte, durante el año 2024. La metodología empleada es cualitativa con un enfoque exploratorio no experimental. Se revisaron 20 artículos publicados en revistas académicas indexadas y libros sobre el concepto de la informalidad en los mercados. Adicionalmente, se llevaron a cabo cinco entrevistas a profundidad con el objetivo de obtener información relevante sobre los factores que impulsan a los comerciantes de Lima Norte a operar en la informalidad. Los resultados revelaron diversas causas, entre las cuales destacan la falta de capacitación, el desempleo, la burocracia en el proceso de trámites, altos costos de tributación y limitaciones en el acceso al financiamiento. Estos factores contribuyen de manera significativa a la persistencia de la informalidad en el sector. Se concluye que, existe voluntad de los comerciantes informales en querer formalizarse debido a los beneficios que se tiene al convertirse en comerciantes formales. El comercio informal afecta la economía local, la competitividad empresarial y la protección a los derechos laborales al evadir regulaciones fiscales y laborales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).