EPOC
Descripción del Articulo
Aunque las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) son actualmente un elemento habitual en las actividades diarias de la mayoría de personas, son las personas con discapacidad las que encuentran diversas barreras para interactuar con la tecnología que los rodea, por lo que algunos necesita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620869 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la información Personas con discapacidad Dispositivos de autoayuda para personas con discapacidades Ingeniería de Software |
Sumario: | Aunque las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) son actualmente un elemento habitual en las actividades diarias de la mayoría de personas, son las personas con discapacidad las que encuentran diversas barreras para interactuar con la tecnología que los rodea, por lo que algunos necesitan de asistencia ya sea para usar una televisión o manipular una computadora. La compañía Emotiv presentó un novedoso medio de interacción entre humanos y computadoras, el Emotiv EPOC, con los que se puede realizar distintas acciones a través de aplicaciones que se conectan con esta herramienta. Estas acciones se caracterizan por ser controladas o manejadas por impulsos producidos por el cerebro para captar pensamientos, sentimientos y expresiones de una persona ; esto quiere decir que se pueden controlar las funciones de las aplicaciones a través de pensamientos. El proyecto “EPOC” nace para abordar una solución a las limitantes que tienen las personas con discapacidad en las extremidades superiores al interactuar con distintas tecnologías. Para implementar lo mencionado, se realizará una serie de investigaciones acerca de la tecnología BCI, como funcionan, características, definiciones y herramientas disponibles. Luego, investigaremos el Emotiv EPOC para entender su funcionamiento, cuál es su estado del arte, cuáles son sus requerimientos técnicos y una profunda investigación sobre su Kit de Desarrollo de Software (SDK). Analizaremos el contexto actual, comportamientos, tareas diarias que realizan las personas con discapacidad y su interacción actual con la tecnología. Finalmente, en base a la información recaudada se realizarán tres aplicaciones que conectan al Emotiv EPOC con diversas tecnologías. Todo ello, con el principal objetivo de investigar el potencial del Emotiv EPOC como medio de control de diversas tecnologías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).