Aplicación del ciclo PHVA y el control estadístico para reducir la cantidad de productos no conformes en el proceso de soldadura de plataformas metálicas para módulos integrales

Descripción del Articulo

En este proyecto de mejora de una empresa metalmecánica fabricante de plataformas metálicas para módulos integrales, se abordó un problema crítico de un alto porcentaje de productos no conformes, que alcanzaba el 38.6% en el proceso de soldadura. Para resolver este problema, se aplicó la metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Norabuena, Robert Hipolito, Cordova Ojeda, Jean Pierre Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675291
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control estadístico de procesos
ciclo PHVA
productos no conformes
diseño de experimentos
Statistical Process Control
PDCA cycle
Non-conforming products
design of Experiments
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En este proyecto de mejora de una empresa metalmecánica fabricante de plataformas metálicas para módulos integrales, se abordó un problema crítico de un alto porcentaje de productos no conformes, que alcanzaba el 38.6% en el proceso de soldadura. Para resolver este problema, se aplicó la metodología del PHVA y control estadístico, que permitieron identificar las causas raíz de los defectos, implementar acciones correctivas efectivas y estandarizar procedimientos de trabajo. Como resultado, se redujo significativamente el porcentaje de PNC en 4.6%. Para garantizar la permanencia de los avances conseguidos y evitar la recurrencia de los problemas, se introdujeron gráficos de control estadístico que permitieron monitorear continuamente el proceso, detectando variaciones antes de que se convirtieran en problemas significativos. La combinación del ciclo PHVA y control estadístico en la solución de problemas no solo mejoró la calidad de los productos, sino que también aumentó la eficacia del proceso de soldadura, redujo los costos asociados con retrabajos y desechos, y mejoró la habilidad de la empresa para seguir siendo competitiva en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).