Sandalias de bandas intercambiables: Balance Heels

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto se basa en la producción y comercialización de sandalias para mujeres entre las edades de 20 a 35 años del nivel socioeconómico B y C de las zonas 4 y 6 de Lima Metropolitana. Se realizaron encuestas y entrevistas con el fin de conocer los gustos y preferencias de las usuarias,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Folco Quispe, Alondra Mirella, Hyldebre Mendoza, Roberto Carlo, Parvina Lucas, Marjorie Pierina, Quispe León, Nicolle Stephany, Rivera Lazarte, Marcelo Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651844
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Plan de negocio
Sandalias
Business creation
Business plan
Flip flops
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto se basa en la producción y comercialización de sandalias para mujeres entre las edades de 20 a 35 años del nivel socioeconómico B y C de las zonas 4 y 6 de Lima Metropolitana. Se realizaron encuestas y entrevistas con el fin de conocer los gustos y preferencias de las usuarias, así como también conocer sus experiencias de compra y uso de sandalias para poder identificar los principales problemas que afrontan con respecto al uso de calzados. Luego de la validación de este problema se pudo plantear una solución: las sandalias Balance Heels. Las sandalias cuentan con bandas, la cuales pueden ser desplegadas de su base para ser intercambiadas por otra de modelo diferente. Dichas bandas cuentan con un broche en la parte delantera y a los costados, los cuales facilitan el intercambio de estas con diversos diseños de modo más práctico. El desarrollo de nuestro proyecto está dividido en dos partes. En la primera se validó el modelo de negocio por medio de métodos de investigación cualitativa primaria (entrevistas y focus group). La segunda parte fue el desarrollo del plan de negocio, para el cual se requiere una inversión de 64,379.27 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).