Sostenibilidad de la cuenta corriente de Perú (1992-2020)
Descripción del Articulo
Los desequilibrios externos son un tema relevante porque nos permite conocer sobre las gestiones del país y las políticas que se han aplicado anteriormente hasta la actualidad. El estudio de la sostenibilidad de la cuenta corriente es un indicador que ayuda a los inversionistas y a los formuladores...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658455 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Activos internacionales neto Raíces unitarias económicas Cuenta corriente Net international assets Economic unit roots Current account http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Los desequilibrios externos son un tema relevante porque nos permite conocer sobre las gestiones del país y las políticas que se han aplicado anteriormente hasta la actualidad. El estudio de la sostenibilidad de la cuenta corriente es un indicador que ayuda a los inversionistas y a los formuladores de políticas dado que brindan señales de opción inversión en el país o si es necesario realizar nuevos cambios en las políticas económicas del país. En este estudio, aplicamos el enfoque realizado por Bohn (2007), en el que se incluye a los activos internacionales netos. Además, se evalúa de manera conjunta los activos internacionales netos con la cuenta corriente, el cual permite obtener una visión más amplia y menos restrictiva respecto a los enfoques tradicionales dado que es un análisis multivariado. El período de investigación es de 1992-2020, el cual se divide en 2 subperiodos: periodo 1 (1992-2008) y período 2 (2004-2020). El resultado de la investigación identificó en el primer período (1992-2008) una sostenibilidad débil de la cuenta corriente según el enfoque tradicional, mientras que mediante el método de Bohn, no existe sostenibilidad en dicho período. Por otro lado, en el segundo período (2004-2020) los resultados indican la presencia de la sostenibilidad de la cuenta corriente en el enfoque tradicional y en el enfoque de Bohn. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).