La Importancia del Clima Organizacional y su Relación con Desempeño Laboral en la Dirección de Abastecimiento del Ministerio de Defensa, 2023
Descripción del Articulo
El clima laboral puede influir significativamente en el desempeño laboral. Un entorno de trabajo positivo, que fomente la satisfacción, la motivación, la colaboración y la comunicación, tiende a generar empleados más comprometidos y productivos. En la Dirección de Abastecimiento del Ministerio de De...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671013 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671013 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima laboral Desempeño laboral Comunicación Motivación Colaboración Work environment Job performance Communication Motivation Collaboration https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El clima laboral puede influir significativamente en el desempeño laboral. Un entorno de trabajo positivo, que fomente la satisfacción, la motivación, la colaboración y la comunicación, tiende a generar empleados más comprometidos y productivos. En la Dirección de Abastecimiento del Ministerio de Defensa se hace evidente una situación de mejora en la comunicación, estabilidad laboral y relaciones interpersonales entre los empleados de la institución. En el presente trabajo, se analiza esta problemática y se plantean alternativas de solución que permitirán a la institución desempeñar sus funciones de manera eficiente. El estudio se divide en 3 capítulos. En el primero se analiza el contexto económico, político y social que influye en el desempeño del sector público peruano. Además, se brinda información relevante sobre el Ministerio de Defensa en general y la Dirección de Abastecimiento en particular y se contextualiza la situación problemática. En el capítulo 2, se analiza está situación determinándose las causas más profundas y se contextualiza dentro de antecedentes de investigación previos y un marco teórico que conceptúan la problemática por desarrollar. A partir de este análisis se plantean alternativas de solución a la situación descrita. En el capítulo 3, a través del análisis de cuatro variables (tiempo, costo, conveniencia, beneficios, desventajas e impacto) se evalúan las alternativas planteadas y eligiéndose la implementación de un sistema de comunicación abierta y transparente como la solución más viable y factible. Finalmente, justifica la alternativa elegida y su impacto dentro del área de Abastecimiento que le permita alcanzar sus objetivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).