Probabilistic Models In Operation Research - IN416 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: El curso cubre modelos probabilísticos fundamentales y aplicaciones de investigación de operaciones, los que describen sistemas y procesos industriales que involucran información o datos inciertos o aleatorios. ABET: Propósito: El curso de SIE 321 - Probabilistic Methods of Operations R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Vargas, Pablo Francisco
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664508
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/664508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IN416
Descripción
Sumario:Descripción: El curso cubre modelos probabilísticos fundamentales y aplicaciones de investigación de operaciones, los que describen sistemas y procesos industriales que involucran información o datos inciertos o aleatorios. ABET: Propósito: El curso de SIE 321 - Probabilistic Methods of Operations Research desarrolla en los alumnos conceptos aplicados de los siguientes temas: - Revisión de conceptos de probabilidad - Análisis de decisión probabilística (criterios de decisión, teoría de la utilidad, árboles de decisión) - Procesos estocásticos y cadenas de Markov (modelado, probabilidades de transición, propiedades a largo plazo) - Teoría de colas (procesos de nacimiento y muerte, ley de Little, modelos de colas M / M / s / K / N, modelos de colas con distribuciones no exponenciales) - Modelos de inventario determinista y estocástico (modelos EOQ, elementos de cadenas de suministro, modelos de inventario estocástico para productos perecederos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).