La ambivalencia contable actual de los contratos de derecho de superficie en el sector retail en el Perú

Descripción del Articulo

Actualmente, en el Perú, existen más que 80 centros comerciales de los cuáles, en su mayoría, se han celebrado bajo la modalidad de contratos de derecho de superficie. Además, se proyecta que el sector retail crecerá en un 11% a diciembre de 2017 aperturando nuevos centros comerciales en lima y prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amico Cock, Giancarlo, Maúrtua Torres, Andrea Esperanza, Meléndez Martínez, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621454
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621454
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contabilidad financiera
Estados financieros
Arrendamiento
Centros comerciales
Descripción
Sumario:Actualmente, en el Perú, existen más que 80 centros comerciales de los cuáles, en su mayoría, se han celebrado bajo la modalidad de contratos de derecho de superficie. Además, se proyecta que el sector retail crecerá en un 11% a diciembre de 2017 aperturando nuevos centros comerciales en lima y provincia. Por tal motivo, las medidas de controles contables requieren ser mas exigentes y confiables en el sector retail. En la presente investigación, se formula una propuesta de mejora contable en el reconocimiento del terreno y de toda la edificación construida sujeto a un contrato de derecho de superficie en los estados financieros del superficiario y superficiatario de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptado en el Perú (PCGA Perú). El objetivo de dicha investigación es identificar la ambivalencia del reconocimiento y el impacto contable de los contratos sujeto a derecho de superficie en los Estados Financieros de los principales operadores de Centros Comerciales en Perú. Se ha realizado una investigación cualitativa con la finalidad de obtener información exclusiva de los contratos de derecho de superficie y recolectando datos de los estados financieros y de las clasificadoras de riesgo al 31 de diciembre de 2015 de los principales operadores de sector retail en el territorio peruano. Como resultado de la propuesta de mejora, se ha identificado la necesidad de un mayor estudio técnico contable que aplique todos los aspectos legales y ecónomicos en un contrato de derecho de superficie con la finalidad de que se contemplen todos los beneficios y obligaciones del superficiario y superficiatario, ya que el mercado retail está en crecimiento sostenido. Palabras claves: superficiario, superficiatario, contrato derecho de superficie, terreno, centro comercial, edificación construida, arrendamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).