Modelo de seguridad de los datos clínicos para los dispositivos mHealth basado en Blockchain

Descripción del Articulo

La salud móvil (mHealth) ofrece servicios que facilita al personal médico y al paciente el acceso a su información médica desde cualquier lugar conectado a internet. Asimismo, es necesario garantizar la seguridad de dichos datos ya que genera un impacto en la atención del paciente. La incapacidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Natividad Peña, Cristhian Alexis, Gutierrez Díaz, Angel Elí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/650348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Health
Blockchain
Desarrollo de software de aplicación
Seguridad de datos
Descripción
Sumario:La salud móvil (mHealth) ofrece servicios que facilita al personal médico y al paciente el acceso a su información médica desde cualquier lugar conectado a internet. Asimismo, es necesario garantizar la seguridad de dichos datos ya que genera un impacto en la atención del paciente. La incapacidad de acceder a la información podría conllevar al retraso del tratamiento y a un mal manejo para la toma de decisiones. Por ello, proponemos un modelo de seguridad para proteger los datos de pacientes en sistemas mHealth utilizando Blockchain. Este modelo se implementa bajo una plataforma de Blockchain que permite recopilar, compartir e integrar los datos de manera segura a través de una aplicación móvil mediante dispositivos mHealth para la atención médica en las clínicas de Perú. Se definió un escenario de pruebas para validar el modelo propuesto, se realizó el estudio con un grupo de usuarios a través de una aplicación móvil de salud, los datos médicos utilizados fueron brindados por una clínica peruana en calidad de investigación. Durante el estudio, se validó el control de accesos a la red, el acceso a la información médica a usuarios autorizados, la integridad de datos en cada transacción y la evaluación del rendimiento del sistema con una alta carga de transacciones. Como resultado final se obtuvo que, la implementación del modelo propuesto garantizó la autenticación, confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos generando mayor seguridad en los sistemas mHealth, así como también demostró ser un sistema escalable soportando una alta carga de transacciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).