Patrones de consumo de alimentos y estructura parental de los hogares
Descripción del Articulo
Los hogares monoparentales tienen cada vez mayor representación en la población, y estos hogares a menudo enfrentan limitaciones económicas y de tiempo. Por ello, el presente trabajo analiza la proporción de gasto destinado al consumo de alimentos que realizan los hogares peruanos de acuerdo con su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648756 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrones de consumo Estructura de los hogares Ley de Engel FActor sociodemográficos FActor socioeconómicos |
Sumario: | Los hogares monoparentales tienen cada vez mayor representación en la población, y estos hogares a menudo enfrentan limitaciones económicas y de tiempo. Por ello, el presente trabajo analiza la proporción de gasto destinado al consumo de alimentos que realizan los hogares peruanos de acuerdo con su estructura. El análisis se basa en las curvas de Engel para hogares, la cual relaciona el gasto total con la proporción del gasto específico en alimentos. Se recurrió a una metodología empírica basada en el modelo Tobit, teniendo en cuenta tanto características socioeconómicas de los jefes y demográficas de los hogares. Se comprueba que además del gasto total, factores como sexo, nivel educativo, edad del jefe, tamaño y composición etaria del hogar influyen en los patrones de consumo que éstos realizan. A pesar de la diferencia que existe en las curvas, se cumple la ley de Engel independiente de la estructura. Estos resultados brindan a los encargados de la formulación de políticas públicas información sobre los patrones de gasto de los hogares y brindan a los profesionales de gestión de recursos familiares información sobre cómo las características de los hogares afectan los gastos. Clasificación JEL: C13, D12, H31. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).