Centro de estudio, producción y exposición de la música contemporánea: una infraestructura para la zona sur de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa, en principio, en la inquietud personal de indagar en la relación existente entre dos manifestaciones artísticas: la música y la arquitectura; y pretende, como propuesta final, la creación de un proyecto arquitectónico que forme parte de una propuesta global que vay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Garrido, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/604145
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/604145
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Centros de capacitación
Centros culturales
Edificios educativos
Música
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa, en principio, en la inquietud personal de indagar en la relación existente entre dos manifestaciones artísticas: la música y la arquitectura; y pretende, como propuesta final, la creación de un proyecto arquitectónico que forme parte de una propuesta global que vaya aportando, al sector sur de Lima, actividades musicales semejantes y complementarias. Para llevar a cabo esta propuesta, se hace un análisis de la problemática actual con respecto al desenvolvimiento de estas actividades en la ciudad de Lima y el país en general; también se plantean objetivos y se define una propuesta puntual que esté acorde con el lugar donde se ubica el proyecto y con el desenvolvimiento cultural de la población a la que se orienta el tema. Todo esto con el fin de dar un tipo de solución a los problemas detectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).