Influencia de la estrategia de asociatividad en la supervivencia empresarial de las Mipyme del sector agrario del Perú, 2019
Descripción del Articulo
Diversos autores coinciden que la asociatividad, entre organizaciones empresariales independientes, resultaría ser una estrategia que al emplearla permite a las empresas generar beneficios que difícilmente podrían obtener si trabajan individualmente, permitiendo así enfrentar diversas barreras, que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655080 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia de asociatividad Supervivencia empresarial Sector agrario Pymes Associativity strategy Business survival Agricultural sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Diversos autores coinciden que la asociatividad, entre organizaciones empresariales independientes, resultaría ser una estrategia que al emplearla permite a las empresas generar beneficios que difícilmente podrían obtener si trabajan individualmente, permitiendo así enfrentar diversas barreras, que entre otros aspectos, pone en riesgo su tiempo de permanencia en el mercado. La estructura empresarial peruana se encuentra representada en un gran porcentaje por micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), cuya contribución en la economía no es consistente con la proporción que esta representa. Ello indica que estas empresas cuentan con potencial que no ha sido desarrollado y que le permitiría lograr un mayor aporte. Sin embargo, estas empresas, por su naturaleza, presentan obstáculos que impiden su continuidad en el mercado. El sector agropecuario en Perú, registra un crecimiento favorable cuyo impacto en el desarrollo del país cumple un rol esencial para el crecimiento de la economía de manera sostenible, aportando en la equidad y la generación de empleo, sobre todo a los pequeños productores peruanos. En ese sentido, la presente investigación plantea como objetivo principal determinar si la estrategia de asociatividad influye significativamente en la supervivencia empresarial de las Mipyme del sector agrario del Perú. A partir del planteamiento metodológico se elaboró un instrumento a medida, el cual se aplicó a cuarenta y nueve cooperativas del sector agrario, distribuidas a lo largo del territorio peruano. Luego de la recolección y el análisis estadístico de la información, se concluyó con la afirmación de la hipótesis general y las específicas planteadas en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).