Análisis del desarrollo, problemáticas y recomendaciones del programa "Propuesta Vecinal"

Descripción del Articulo

El presente documento es un trabajo de suficiencia profesional con el fin de poner en evidencia los conocimientos adquiridos por los egresados de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos. En el documento se va a analizar el desempeño laboral de los autores dentro de un canal de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Canales, Jose Antonio, Nakamoto Panduro, Sofia Harumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RCR
Red de Comunicación Regional
Información
Radios locales
Tecnologías
Programa radial
Streaming
Regional Communication Network
Information
Local radios
Technologies
Radio program
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente documento es un trabajo de suficiencia profesional con el fin de poner en evidencia los conocimientos adquiridos por los egresados de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos. En el documento se va a analizar el desempeño laboral de los autores dentro de un canal de radio y televisión y desempeño en la producción de “Propuesta Vecinal” programa dedicado a informar sobre las principales noticias municipales de Lima y sus regiones. En esta producción se explicarán los roles que desempeñan los egresados, los retos con los que se han encontrado y cómo a través de sus conocimientos adquiridos a lo largo de su vida universitaria lograron buscar soluciones y desarrollar la producción del programa con éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).