Centro de desarrollo cultural: incentivo de la cultura y formación del poblador: componente de un sistema de revitalización del frente marítimo de Barranca

Descripción del Articulo

El Centro de desarrollo Cultural en Barranca es el resultado de varias problemáticas en la zona, tales como que las construcciones actuales no tienes relación con el pasaje, el desaprovechamiento del borde costero es muy grande, los pobladores no tienen lugares apropiados para asistir a eventos cult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abramovitz Juskievicz, Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592555
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/592555
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Centros culturales
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
Barranca (Perú : Provincia)
Descripción
Sumario:El Centro de desarrollo Cultural en Barranca es el resultado de varias problemáticas en la zona, tales como que las construcciones actuales no tienes relación con el pasaje, el desaprovechamiento del borde costero es muy grande, los pobladores no tienen lugares apropiados para asistir a eventos culturales ni áreas verdes en las cuales se pueda pasar el tiempo. Es por eso, que el proyecto: En primer lugar, crea un nexo entre la arquitectura y el paisaje mediante el programa, espacios públicos y actividades complementarias, haciendo que sea un espacio conjunto que le de servicio a la comunidad. En segundo lugar, dota de equipamiento faltante a la zona, ya que para una sociedad en desarrollo es importante tener este tipo de lugares de esparcimiento. En tercer lugar, amplia el concepto de espacio público, brindándole una función determinada y que sea un espacio conjunto. En cuarto lugar, se pretende ser parte del potenciamiento del borde urbano, haciendo el que Centro sea un foco de atracción en la ciudad. Y por último, el edificio pretende ser un volumen que no se interponga con la ciudad, tanto volumétricamente como con su uso, sino utilizar la permeabilidad y flexibilidad para crear mayor variedad de situaciones y crear mayor conexión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).