Plan de exportación de joyas de plata a Estados Unidos

Descripción del Articulo

La presente tesis: “Plan de Exportación de Joyas de Plata a Estados Unidos” describe inicialmente el producto “las joyas de plata”, alrededor del cual se desarrolla nuestro proyecto, el cual originará la creación de la empresa “Peruvian Silver” y la marca “Qulqi” que identificará nuestras joyas de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Li, Elsa Natali, Valenzuela Escalante, Martín Hernán, Valz Romero, Ingrid Helga, Yábar Paredes, Percy Leonidas Adriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273837
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273837
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyectos de inversión
Planificación estratégica
Análisis del mercado
Análisis financiero
Joyas
Empresas exportadoras
Comercio exterior
Exportación
Administración de Empresas
Tesis
id UUPC_82bc272ce952e06b9dffa4239e6f3cd2
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273837
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de exportación de joyas de plata a Estados Unidos
title Plan de exportación de joyas de plata a Estados Unidos
spellingShingle Plan de exportación de joyas de plata a Estados Unidos
Abanto Li, Elsa Natali
Proyectos de inversión
Planificación estratégica
Análisis del mercado
Análisis financiero
Joyas
Empresas exportadoras
Comercio exterior
Exportación
Administración de Empresas
Tesis
title_short Plan de exportación de joyas de plata a Estados Unidos
title_full Plan de exportación de joyas de plata a Estados Unidos
title_fullStr Plan de exportación de joyas de plata a Estados Unidos
title_full_unstemmed Plan de exportación de joyas de plata a Estados Unidos
title_sort Plan de exportación de joyas de plata a Estados Unidos
author Abanto Li, Elsa Natali
author_facet Abanto Li, Elsa Natali
Valenzuela Escalante, Martín Hernán
Valz Romero, Ingrid Helga
Yábar Paredes, Percy Leonidas Adriel
author_role author
author2 Valenzuela Escalante, Martín Hernán
Valz Romero, Ingrid Helga
Yábar Paredes, Percy Leonidas Adriel
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Abanto Li, Elsa Natali
Valenzuela Escalante, Martín Hernán
Valz Romero, Ingrid Helga
Yábar Paredes, Percy Leonidas Adriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos de inversión
Planificación estratégica
Análisis del mercado
Análisis financiero
Joyas
Empresas exportadoras
Comercio exterior
Exportación
Administración de Empresas
Tesis
topic Proyectos de inversión
Planificación estratégica
Análisis del mercado
Análisis financiero
Joyas
Empresas exportadoras
Comercio exterior
Exportación
Administración de Empresas
Tesis
description La presente tesis: “Plan de Exportación de Joyas de Plata a Estados Unidos” describe inicialmente el producto “las joyas de plata”, alrededor del cual se desarrolla nuestro proyecto, el cual originará la creación de la empresa “Peruvian Silver” y la marca “Qulqi” que identificará nuestras joyas de plata. Dichas joyas de plata serán de estilo “moderno y elegante”, y su fabricación será a mano aprovechando la destreza y habilidad del maestro artesano peruano. Luego haremos un análisis del entorno internacional y nacional, antes de definir el mercado objetivo de nuestros productos: La crisis mundial ha conducido a los consumidores y por ende al sector, a buscar alternativas de joyas finas más económicas que el oro, debido a que éste en los últimos años ha tenido un incremento significativo en el precio. Las joyas de plata han dejado de ser artículos de alta rotación y destinado a segmentos de bajos ingresos, para pasar a ser considerados un sustituto directo del oro. Afortunadamente, recientes indicadores de la actividad económica y de los mercados financieros internacionales señalan el inicio de la fase de recuperación de la economía mundial como resultado de las políticas de estímulo fiscal y monetario que empezarían a reactivar el componente de la demanda gradualmente. Si bien se prevé una caída del PBI mundial para este año de 0.5 por ciento, se proyecta una recuperación más rápida para los años 2010 y 2011 con tasas de crecimiento de 3.0 y 3.7 por ciento, respectivamente. Si bien somos el primer país productor de plata y quinto país productor de oro en el mundo, no somos el primero en exportar joyas; a esto se suma que los artesanos se encuentran dispersos, con lo cual no logran juntar una oferta exportable apreciable. Nuestro mercado objetivo estará conformado por los segmentos Baby Boomers y mujeres mayores de 50 años, quienes por su característica son segmentos atractivos y afines a nuestros productos. Además proponemos iniciativas de colocar las joyas de plata como producto bandera; éstas son acciones que promocionarán nuestras joyas alrededor del mundo. Para esto debemos estar preparados para ofrecer cantidad, calidad y precios competitivos a los mercados internacionales. Utilizaremos la estrategia genérica de Diferenciación, y para la penetración de mercado: Diseño exclusivo y Alta calidad. Para llevar nuestros productos al cliente, haremos uso de dos canales: Venta a través de Internet y a través de Importador. Además nos enfocaremos fuertemente en difundir la “Marca Perú”, como marca de calidad. Para llevar a cabo la implementación del presente proyecto nos ubicaremos en un taller de 30 m2 en el distrito de ATE, en este taller estarán nuestros artesanos y aquí se realizaran nuestras actividades de producción y empaquetado para la exportación. Plan de exportación de joyas de plata a Estados Unidos 13 El proceso de exportación al cliente final se realizara enviando un consolidado de los pedid os a nuestro representante en Miami, el cual lo despachara vía correo interno a las ciudades de Florida, California y New York, se enviara mediante Courier internacional, por un monto máximo de $2000 e inferior a los 50 kg. El envió será pagado por nosotros (Door to Door). El proceso de exportación al importador se realizara enviando el pedido vía un agente de carga internacional, hacia la ciudad de Miami, en este envió el monto podrá ser superior a los 2 mil dólares, se usara el Incoterm FAS, el tipo de pago será vía carta de crédito, se deberá emitir certificado de origen para que el importador americano se acoja a la liberación de impuestos vía el TLC. Luego, se demostrará que el proyecto es rentable al tener un VAN de $55,165 y una TIR de 90% para un periodo de proyección de cinco años y además crea valor al tener un VAN mayor al ROI. Por otro lado, al realizar un análisis de sensibilidad sobre dos factores fundamentales para el proyecto como el incremento del precio de la plata, que es el principal insumo para la fabricación de las joyas, y una posible contracción de nuestras ventas, podemos apreciar la importancia que tienen en los resultados del proyecto, sobretodo esta última que prácticamente haría que el negocio no sea rentable, lo que nos permitiría concluir que se deben tener productos de alta calidad y brindar un excelente servicio para que esta contracción de ventas no se produzca al menos por factores internos debido a la insatisfacción de nuestros clientes. Además, para corroborar el planteamiento del proyecto se mostrarán las entrevistas que se realizaron a expertos en gestión, profesionales del medio, exportadores e importadores, los que coinciden en indicar que el sector y las exportaciones del producto elegido se encuentran en un marcado crecimiento. La presente tesis demostrará finalmente, que es rentable la exportación de joyas de plata a través de página web e importador; lo cual se proyecta lograr con vínculos fuertes con sus clientes finales e importadores de Estados Unidos y con sus artesanos creando así un círculo virtuoso en donde todas las partes se benefician.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:33:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:33:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273837
url http://hdl.handle.net/10757/273837
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273837/7/EAbanto.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273837/6/EAbanto.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273837/4/EAbanto.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273837/5/EAbanto.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273837/2/EAbanto.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 76c03f7facac58afc1b4c02b44ecd72d
a0b3c10a6b73ed4f9a39e947a71757cb
83662e9a1f0dc7faa898015cb1ea749e
77f0a50c3f2846a67a755650506df875
b2f78d5bb04384dd4cf7da058340af5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187486449664000
spelling 61a6f00bc74ebeb56d9a95752cb33577500f04efa68a9494ca6981f9b4c161414a15007d324d5232f42e1c5b2ebbe9148c168b50009d0739bc19623e056280523551ee299500Abanto Li, Elsa NataliValenzuela Escalante, Martín HernánValz Romero, Ingrid HelgaYábar Paredes, Percy Leonidas Adriel2013-03-19T14:33:09Z2013-03-19T14:33:09Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273837La presente tesis: “Plan de Exportación de Joyas de Plata a Estados Unidos” describe inicialmente el producto “las joyas de plata”, alrededor del cual se desarrolla nuestro proyecto, el cual originará la creación de la empresa “Peruvian Silver” y la marca “Qulqi” que identificará nuestras joyas de plata. Dichas joyas de plata serán de estilo “moderno y elegante”, y su fabricación será a mano aprovechando la destreza y habilidad del maestro artesano peruano. Luego haremos un análisis del entorno internacional y nacional, antes de definir el mercado objetivo de nuestros productos: La crisis mundial ha conducido a los consumidores y por ende al sector, a buscar alternativas de joyas finas más económicas que el oro, debido a que éste en los últimos años ha tenido un incremento significativo en el precio. Las joyas de plata han dejado de ser artículos de alta rotación y destinado a segmentos de bajos ingresos, para pasar a ser considerados un sustituto directo del oro. Afortunadamente, recientes indicadores de la actividad económica y de los mercados financieros internacionales señalan el inicio de la fase de recuperación de la economía mundial como resultado de las políticas de estímulo fiscal y monetario que empezarían a reactivar el componente de la demanda gradualmente. Si bien se prevé una caída del PBI mundial para este año de 0.5 por ciento, se proyecta una recuperación más rápida para los años 2010 y 2011 con tasas de crecimiento de 3.0 y 3.7 por ciento, respectivamente. Si bien somos el primer país productor de plata y quinto país productor de oro en el mundo, no somos el primero en exportar joyas; a esto se suma que los artesanos se encuentran dispersos, con lo cual no logran juntar una oferta exportable apreciable. Nuestro mercado objetivo estará conformado por los segmentos Baby Boomers y mujeres mayores de 50 años, quienes por su característica son segmentos atractivos y afines a nuestros productos. Además proponemos iniciativas de colocar las joyas de plata como producto bandera; éstas son acciones que promocionarán nuestras joyas alrededor del mundo. Para esto debemos estar preparados para ofrecer cantidad, calidad y precios competitivos a los mercados internacionales. Utilizaremos la estrategia genérica de Diferenciación, y para la penetración de mercado: Diseño exclusivo y Alta calidad. Para llevar nuestros productos al cliente, haremos uso de dos canales: Venta a través de Internet y a través de Importador. Además nos enfocaremos fuertemente en difundir la “Marca Perú”, como marca de calidad. Para llevar a cabo la implementación del presente proyecto nos ubicaremos en un taller de 30 m2 en el distrito de ATE, en este taller estarán nuestros artesanos y aquí se realizaran nuestras actividades de producción y empaquetado para la exportación. Plan de exportación de joyas de plata a Estados Unidos 13 El proceso de exportación al cliente final se realizara enviando un consolidado de los pedid os a nuestro representante en Miami, el cual lo despachara vía correo interno a las ciudades de Florida, California y New York, se enviara mediante Courier internacional, por un monto máximo de $2000 e inferior a los 50 kg. El envió será pagado por nosotros (Door to Door). El proceso de exportación al importador se realizara enviando el pedido vía un agente de carga internacional, hacia la ciudad de Miami, en este envió el monto podrá ser superior a los 2 mil dólares, se usara el Incoterm FAS, el tipo de pago será vía carta de crédito, se deberá emitir certificado de origen para que el importador americano se acoja a la liberación de impuestos vía el TLC. Luego, se demostrará que el proyecto es rentable al tener un VAN de $55,165 y una TIR de 90% para un periodo de proyección de cinco años y además crea valor al tener un VAN mayor al ROI. Por otro lado, al realizar un análisis de sensibilidad sobre dos factores fundamentales para el proyecto como el incremento del precio de la plata, que es el principal insumo para la fabricación de las joyas, y una posible contracción de nuestras ventas, podemos apreciar la importancia que tienen en los resultados del proyecto, sobretodo esta última que prácticamente haría que el negocio no sea rentable, lo que nos permitiría concluir que se deben tener productos de alta calidad y brindar un excelente servicio para que esta contracción de ventas no se produzca al menos por factores internos debido a la insatisfacción de nuestros clientes. Además, para corroborar el planteamiento del proyecto se mostrarán las entrevistas que se realizaron a expertos en gestión, profesionales del medio, exportadores e importadores, los que coinciden en indicar que el sector y las exportaciones del producto elegido se encuentran en un marcado crecimiento. La presente tesis demostrará finalmente, que es rentable la exportación de joyas de plata a través de página web e importador; lo cual se proyecta lograr con vínculos fuertes con sus clientes finales e importadores de Estados Unidos y con sus artesanos creando así un círculo virtuoso en donde todas las partes se benefician.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProyectos de inversiónPlanificación estratégicaAnálisis del mercadoAnálisis financieroJoyasEmpresas exportadorasComercio exteriorExportaciónAdministración de EmpresasTesisPlan de exportación de joyas de plata a Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Administración de Empresas2018-06-19T00:32:34ZLa presente tesis: “Plan de Exportación de Joyas de Plata a Estados Unidos” describe inicialmente el producto “las joyas de plata”, alrededor del cual se desarrolla nuestro proyecto, el cual originará la creación de la empresa “Peruvian Silver” y la marca “Qulqi” que identificará nuestras joyas de plata. Dichas joyas de plata serán de estilo “moderno y elegante”, y su fabricación será a mano aprovechando la destreza y habilidad del maestro artesano peruano. Luego haremos un análisis del entorno internacional y nacional, antes de definir el mercado objetivo de nuestros productos: La crisis mundial ha conducido a los consumidores y por ende al sector, a buscar alternativas de joyas finas más económicas que el oro, debido a que éste en los últimos años ha tenido un incremento significativo en el precio. Las joyas de plata han dejado de ser artículos de alta rotación y destinado a segmentos de bajos ingresos, para pasar a ser considerados un sustituto directo del oro. Afortunadamente, recientes indicadores de la actividad económica y de los mercados financieros internacionales señalan el inicio de la fase de recuperación de la economía mundial como resultado de las políticas de estímulo fiscal y monetario que empezarían a reactivar el componente de la demanda gradualmente. Si bien se prevé una caída del PBI mundial para este año de 0.5 por ciento, se proyecta una recuperación más rápida para los años 2010 y 2011 con tasas de crecimiento de 3.0 y 3.7 por ciento, respectivamente. Si bien somos el primer país productor de plata y quinto país productor de oro en el mundo, no somos el primero en exportar joyas; a esto se suma que los artesanos se encuentran dispersos, con lo cual no logran juntar una oferta exportable apreciable. Nuestro mercado objetivo estará conformado por los segmentos Baby Boomers y mujeres mayores de 50 años, quienes por su característica son segmentos atractivos y afines a nuestros productos. Además proponemos iniciativas de colocar las joyas de plata como producto bandera; éstas son acciones que promocionarán nuestras joyas alrededor del mundo. Para esto debemos estar preparados para ofrecer cantidad, calidad y precios competitivos a los mercados internacionales. Utilizaremos la estrategia genérica de Diferenciación, y para la penetración de mercado: Diseño exclusivo y Alta calidad. Para llevar nuestros productos al cliente, haremos uso de dos canales: Venta a través de Internet y a través de Importador. Además nos enfocaremos fuertemente en difundir la “Marca Perú”, como marca de calidad. Para llevar a cabo la implementación del presente proyecto nos ubicaremos en un taller de 30 m2 en el distrito de ATE, en este taller estarán nuestros artesanos y aquí se realizaran nuestras actividades de producción y empaquetado para la exportación. Plan de exportación de joyas de plata a Estados Unidos 13 El proceso de exportación al cliente final se realizara enviando un consolidado de los pedid os a nuestro representante en Miami, el cual lo despachara vía correo interno a las ciudades de Florida, California y New York, se enviara mediante Courier internacional, por un monto máximo de $2000 e inferior a los 50 kg. El envió será pagado por nosotros (Door to Door). El proceso de exportación al importador se realizara enviando el pedido vía un agente de carga internacional, hacia la ciudad de Miami, en este envió el monto podrá ser superior a los 2 mil dólares, se usara el Incoterm FAS, el tipo de pago será vía carta de crédito, se deberá emitir certificado de origen para que el importador americano se acoja a la liberación de impuestos vía el TLC. Luego, se demostrará que el proyecto es rentable al tener un VAN de $55,165 y una TIR de 90% para un periodo de proyección de cinco años y además crea valor al tener un VAN mayor al ROI. Por otro lado, al realizar un análisis de sensibilidad sobre dos factores fundamentales para el proyecto como el incremento del precio de la plata, que es el principal insumo para la fabricación de las joyas, y una posible contracción de nuestras ventas, podemos apreciar la importancia que tienen en los resultados del proyecto, sobretodo esta última que prácticamente haría que el negocio no sea rentable, lo que nos permitiría concluir que se deben tener productos de alta calidad y brindar un excelente servicio para que esta contracción de ventas no se produzca al menos por factores internos debido a la insatisfacción de nuestros clientes. Además, para corroborar el planteamiento del proyecto se mostrarán las entrevistas que se realizaron a expertos en gestión, profesionales del medio, exportadores e importadores, los que coinciden en indicar que el sector y las exportaciones del producto elegido se encuentran en un marcado crecimiento. La presente tesis demostrará finalmente, que es rentable la exportación de joyas de plata a través de página web e importador; lo cual se proyecta lograr con vínculos fuertes con sus clientes finales e importadores de Estados Unidos y con sus artesanos creando así un círculo virtuoso en donde todas las partes se benefician.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37606372083-03-19EAbanto.pdfEAbanto.pdfapplication/pdf6801780https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273837/7/EAbanto.pdf76c03f7facac58afc1b4c02b44ecd72dMD57falseTHUMBNAILEAbanto.pdf.jpgEAbanto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29339https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273837/6/EAbanto.pdf.jpga0b3c10a6b73ed4f9a39e947a71757cbMD56falseORIGINALEAbanto.pdfEAbanto.pdfapplication/pdf7072428https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273837/4/EAbanto.pdf83662e9a1f0dc7faa898015cb1ea749eMD54true2083-03-19EAbanto.docxEAbanto.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9227933https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273837/5/EAbanto.docx77f0a50c3f2846a67a755650506df875MD55falseTEXTEAbanto.pdf.txtEAbanto.pdf.txtExtracted Texttext/plain274738https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273837/2/EAbanto.pdf.txtb2f78d5bb04384dd4cf7da058340af5fMD52false10757/273837oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2738372024-10-06 06:24:40.169Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).