Asociación de la presencia de alteraciones morfológicas condilares de la articulación temporomandibular con los grados de facetas de desgaste dentario evaluados en tomografías
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la asociación de la presencia de alteraciones morfológicas condilares de la articulación temporomandibular con los grados de facetas de desgaste dentario evaluados en tomografías. Materiales y métodos: Un total de 208 tomografías fueron analizadas en este estudio. Se evaluaron las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655432 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Articulación temporomandibular Desgaste de los dientes Tomografía Computarizada Temporomandibular joint Tooth wear Computed tomography https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la asociación de la presencia de alteraciones morfológicas condilares de la articulación temporomandibular con los grados de facetas de desgaste dentario evaluados en tomografías. Materiales y métodos: Un total de 208 tomografías fueron analizadas en este estudio. Se evaluaron las alteraciones morfológicas condilares (osteofito, aplanamiento, erosión, esclerosis, pseudoquiste), así como los grados de facetas de desgaste dentario del 0 al 4 según Hansson y Nilner. Además, se identificaron otras variables como la presencia de mordida abierta, overjet aumentado, overbite aumentado, entre otros. Se utilizó la prueba de Test Exacto de Fisher para evaluar la asociación de las variables y, para el cálculo de las razones de prevalencia crudas y ajustadas se utilizó la regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: No se encontró asociación entre los grados de faceta de desgaste dentario y la presencia de alteraciones morfológicas condilares. Sin embargo, se observó que a mayor grado de faceta de desgaste hay un incremento en la prevalencia de alteraciones morfológicas. Así, aquellos con Grado 3 de desgaste poseían 36% más probabilidad de presentar alteraciones morfológicas condilares que aquellos con faceta de desgaste Grado 0 (p=0.004). Conclusiones: Se observó que la presencia de alteraciones morfológicas condilares está relacionada al Grado 3 de desgaste dentario y al sexo femenino. Sin embargo, se sugiere enfocar nuevas investigaciones en la evaluación de Grados 2, 3 y 4 para corroborar lo encontrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).