Desarrollo de una metodología de trabajo para el transporte de carga sobredimensionada y pesada en la empresa Noatum Logistics

Descripción del Articulo

El transporte de carga sobredimensionada consiste en traslado de mercancías que superan las medidas estándar permitidas. Este tipo de transporte demanda vías amplias y despejadas, sin embargo, la infraestructura vial peruana presenta numerosos obstáculos que dificultan la circulación de estos vehícu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peñaranda Vilca, Gonzalo Alonso, Sinchi Alvarez, Luis Saito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga sobredimensionada
Infraestructura vial
Errores Operativos
Oversized load
Road infrastructure
Operational errors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El transporte de carga sobredimensionada consiste en traslado de mercancías que superan las medidas estándar permitidas. Este tipo de transporte demanda vías amplias y despejadas, sin embargo, la infraestructura vial peruana presenta numerosos obstáculos que dificultan la circulación de estos vehículos. Noatum Logistics, una empresa especializada en el transporte de carga sobredimensionada para la industria minera se ve directamente afectada por esta problemática. La deficiente infraestructura incrementa el riesgo de errores operativos y, por ende, eleva los costos. Este trabajo de investigación se enfoca en analizar cómo Noatum Logistics enfrenta el desafío de operar en un entorno con infraestructura vial limitada. La propuesta es desarrollar una metodología estandarizada para optimizar los procesos de transporte de carga sobredimensionada y reducir los costos asociados a los errores operativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).