Los paquetes tecnológicos aplicados por las empresas peruanas exportadoras de aceites esenciales y la relación con su desempeño exportador durante el periodo 2019-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la relación entre los paquetes tecnológicos implementados por las empresas peruanas exportadoras de aceites esenciales y su desempeño exportador durante el periodo 2019-2023. El estudio parte de la premisa de que la adopción de tecnologías en equipos, procesos y pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684934 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paquetes tecnológicos Desempeño exportador Aceites esenciales Tecnología de procesos Tecnología del producto Tecnología de equipos Technological packages Export performance Essential oils Process technology Product technology Equipment technology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación analiza la relación entre los paquetes tecnológicos implementados por las empresas peruanas exportadoras de aceites esenciales y su desempeño exportador durante el periodo 2019-2023. El estudio parte de la premisa de que la adopción de tecnologías en equipos, procesos y productos mejora el rendimiento operativo, la calidad y la capacidad de competir en el mercado internacional. Empleando un enfoque mixto, se evaluó el impacto de estas tecnologías en indicadores clave como el valor FOB exportado, el volumen de exportación y la participación de mercado. El objetivo principal es analizar el impacto de los paquetes tecnológicos en el desempeño exportador del sector, examinando su efecto en la competitividad de las empresas peruanas. Para el análisis cualitativo, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a las empresas exportadoras y entidades expertos en comercio exterior, utilizando el software Atlas Ti para procesar la información. En la analítica del estudio cuantitativo, los datos se obtuvieron a partir de encuestas realizadas y se empleó el software SPSS para realizar pruebas estadísticas y correlaciones. Los resultados evidencian que la adopción de paquetes tecnológicos ha permitido mejorar la eficiencia en los procedimientos de producción, optimizar costos y elevar la calidad de los productos exportados, favoreciendo la expansión a nuevos mercados. Sin embargo, se identificaron barreras como la inversión inicial y la capacitación especializada. En conclusión, la implementación de paquetes tecnológicos representa un factor determinante para fortalecer la competitividad del sector y asegurar su crecimiento sostenible en el mercado global. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).