Plan estratégico para una agencia de aduanas bajo el contexto de la empresa familiar
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis consiste en realizar un plan estratégico para la empresa familiar Gonzáles S.A.C Despachadora de Aduanas con la finalidad de tornarla competitiva y elaborar medidas que le permitan resurgir exitosamente en el mercado de aduanas. Gonzáles S.A.C Despachadora de Aduana...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/301220 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/301220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Agentes de aduana Empresas familiares |
id |
UUPC_8091d127472a964f8aee4e3e9e0b4798 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/301220 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan estratégico para una agencia de aduanas bajo el contexto de la empresa familiar |
title |
Plan estratégico para una agencia de aduanas bajo el contexto de la empresa familiar |
spellingShingle |
Plan estratégico para una agencia de aduanas bajo el contexto de la empresa familiar Vargas Valdiviezo, Natalia Edith Planificación estratégica Agentes de aduana Empresas familiares |
title_short |
Plan estratégico para una agencia de aduanas bajo el contexto de la empresa familiar |
title_full |
Plan estratégico para una agencia de aduanas bajo el contexto de la empresa familiar |
title_fullStr |
Plan estratégico para una agencia de aduanas bajo el contexto de la empresa familiar |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico para una agencia de aduanas bajo el contexto de la empresa familiar |
title_sort |
Plan estratégico para una agencia de aduanas bajo el contexto de la empresa familiar |
author |
Vargas Valdiviezo, Natalia Edith |
author_facet |
Vargas Valdiviezo, Natalia Edith Vilchez Robledo, Miguel Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Vilchez Robledo, Miguel Jesús |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Valdiviezo, Natalia Edith Vilchez Robledo, Miguel Jesús |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación estratégica Agentes de aduana Empresas familiares |
topic |
Planificación estratégica Agentes de aduana Empresas familiares |
description |
El objetivo de la presente tesis consiste en realizar un plan estratégico para la empresa familiar Gonzáles S.A.C Despachadora de Aduanas con la finalidad de tornarla competitiva y elaborar medidas que le permitan resurgir exitosamente en el mercado de aduanas. Gonzáles S.A.C Despachadora de Aduana se fundó el 12 de Marzo del 2004 con un capital de 170,000 soles y con participación directa de la familia como trabajadores en la empresa; actualmente realiza operaciones en Lima y Paita. El encargado de administrar la sucursal de Paita es el Sr. Burgoa quien cuenta con la confianza del fundador y el expertise en el mercado aduanero; la sucursal de Lima es manejada por el Sr. Gonzáles y por sus dos hijas, la Sra. Mesías y la Sra. Ames quienes mantienen a su cargo la Gerencia Administrativa. A principios del 2005, la Sunat multó a la agencia de aduanas Gonzáles S.A.C debido al mal manejo administrativo de la Sra. Mesías quien valiéndose de su cargo como Gerente Administrativa y tomando en cuenta que el Sr. Gonzáles no ejercía el cargo activo de Gerente General, sino solamente como representante legal y persona única para firmar los despachos; decidió unilateralmente continuar con la evasión de impuestos que se mantenía en la antigua Pucallpa Agencia de Aduanas S.A.C. la cual tuvo sus inicios el 1 de enero de 1980 y se decidió declararla en quiebra debido a la severa situación económica y a la deuda que mantenía con la Sunat. Posteriormente, el Sr. Gonzáles pagó la deuda con parte de sus ahorros personales. Actualmente el Sr. Gonzáles decidió contratar un Administrador y a una consultora con el fin de saber si el negocio puede resurgir con gran éxito en los próximos años y pueda continuar siendo un patrimonio para la familia. Gonzáles S.A.C Despachadora de Aduana actualmente presta servicios a terceros de desaduanaje tanto para exportadores como importadores. Estas se dan vía marítima, fluvial, terrestre, aérea. Sus principales clientes son en su mayoría empresas importadoras pertenecientes a los sectores de hidrocarburos, pesquero y agrícola. La estrategia a nivel de negocios a aplicar para Gonzáles S.A.C Despachadora de Aduana es la de Concentración basada en Diferenciación siendo el objetivo principal la concentración en empresas pequeñas y medianas (PYMES), debido a que dicho sector se encuentra en crecimiento y no está siendo bien atendido. La estrategia aplicada conllevará a establecer en el mercado de agencia de aduanas prestigio, lealtad y confianza con los clientes permitiendo que a partir del mediano plazo la empresa incremente sus ventas; así como el establecimiento de una política de cobranzas adecuada, una administración óptima de los gastos operativos y financieros, y el cumplimiento de los pagos de impuestos con la Sunat. La evaluación financiera realizada nos genera un VAN de S/. 180,496.05 la cual es evaluada con el Wacc de 12.89% obtenida por el promedio ponderado del financiamiento por parte del accionista y terceros; los flujos proyectados al año 2009 nos muestran que el negocio mantendrá un rendimiento potencial. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-09-05T23:24:46Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-09-05T23:24:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-09-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.13140/RG.2.1.3445.1929 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/301220 |
identifier_str_mv |
10.13140/RG.2.1.3445.1929 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/301220 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/2/NVargas.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/3/NVargas.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/8/NVargas.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/4/NVargas.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/6/NVargas.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/7/NVargas.docx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/9/NVargas.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 9cfeceb197187263a968b693c295721b aad8ae09605734764680b7e673b819eb 3ab6efa323795f3585c7deb0808d65d4 b1bec0fcf5db6b73aa9426c21dd8e985 e55597756caba3af6701ab288acfdb1b a10b7ba8026a10ab1678e0c6532dee09 6a1366ee6b28480de75ea0f96fae1efd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187498189520896 |
spelling |
4c216b95e1a228e0bb0791d73efe4f32-10d74e8fd812c58f89b1d4d682ec5bc5b-1Vargas Valdiviezo, Natalia EdithVilchez Robledo, Miguel Jesús2013-09-05T23:24:46Z2013-09-05T23:24:46Z2013-09-0510.13140/RG.2.1.3445.1929http://hdl.handle.net/10757/301220El objetivo de la presente tesis consiste en realizar un plan estratégico para la empresa familiar Gonzáles S.A.C Despachadora de Aduanas con la finalidad de tornarla competitiva y elaborar medidas que le permitan resurgir exitosamente en el mercado de aduanas. Gonzáles S.A.C Despachadora de Aduana se fundó el 12 de Marzo del 2004 con un capital de 170,000 soles y con participación directa de la familia como trabajadores en la empresa; actualmente realiza operaciones en Lima y Paita. El encargado de administrar la sucursal de Paita es el Sr. Burgoa quien cuenta con la confianza del fundador y el expertise en el mercado aduanero; la sucursal de Lima es manejada por el Sr. Gonzáles y por sus dos hijas, la Sra. Mesías y la Sra. Ames quienes mantienen a su cargo la Gerencia Administrativa. A principios del 2005, la Sunat multó a la agencia de aduanas Gonzáles S.A.C debido al mal manejo administrativo de la Sra. Mesías quien valiéndose de su cargo como Gerente Administrativa y tomando en cuenta que el Sr. Gonzáles no ejercía el cargo activo de Gerente General, sino solamente como representante legal y persona única para firmar los despachos; decidió unilateralmente continuar con la evasión de impuestos que se mantenía en la antigua Pucallpa Agencia de Aduanas S.A.C. la cual tuvo sus inicios el 1 de enero de 1980 y se decidió declararla en quiebra debido a la severa situación económica y a la deuda que mantenía con la Sunat. Posteriormente, el Sr. Gonzáles pagó la deuda con parte de sus ahorros personales. Actualmente el Sr. Gonzáles decidió contratar un Administrador y a una consultora con el fin de saber si el negocio puede resurgir con gran éxito en los próximos años y pueda continuar siendo un patrimonio para la familia. Gonzáles S.A.C Despachadora de Aduana actualmente presta servicios a terceros de desaduanaje tanto para exportadores como importadores. Estas se dan vía marítima, fluvial, terrestre, aérea. Sus principales clientes son en su mayoría empresas importadoras pertenecientes a los sectores de hidrocarburos, pesquero y agrícola. La estrategia a nivel de negocios a aplicar para Gonzáles S.A.C Despachadora de Aduana es la de Concentración basada en Diferenciación siendo el objetivo principal la concentración en empresas pequeñas y medianas (PYMES), debido a que dicho sector se encuentra en crecimiento y no está siendo bien atendido. La estrategia aplicada conllevará a establecer en el mercado de agencia de aduanas prestigio, lealtad y confianza con los clientes permitiendo que a partir del mediano plazo la empresa incremente sus ventas; así como el establecimiento de una política de cobranzas adecuada, una administración óptima de los gastos operativos y financieros, y el cumplimiento de los pagos de impuestos con la Sunat. La evaluación financiera realizada nos genera un VAN de S/. 180,496.05 la cual es evaluada con el Wacc de 12.89% obtenida por el promedio ponderado del financiamiento por parte del accionista y terceros; los flujos proyectados al año 2009 nos muestran que el negocio mantendrá un rendimiento potencial.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlanificación estratégica0a5ba5d8-c2df-4a78-b84b-3c53922fb41b600Agentes de aduanaa47e3dea-cdaf-4373-8d33-988f6b6d5936600Empresas familiares4370198b-0b0d-40c2-94cb-91425cd0a872600Plan estratégico para una agencia de aduanas bajo el contexto de la empresa familiarinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de EmpresasEl objetivo de la presente tesis consiste en realizar un plan estratégico para la empresa familiar Gonzáles S.A.C Despachadora de Aduanas con la finalidad de tornarla competitiva y elaborar medidas que le permitan resurgir exitosamente en el mercado de aduanas. Gonzáles S.A.C Despachadora de Aduana se fundó el 12 de Marzo del 2004 con un capital de 170,000 soles y con participación directa de la familia como trabajadores en la empresa; actualmente realiza operaciones en Lima y Paita. El encargado de administrar la sucursal de Paita es el Sr. Burgoa quien cuenta con la confianza del fundador y el expertise en el mercado aduanero; la sucursal de Lima es manejada por el Sr. Gonzáles y por sus dos hijas, la Sra. Mesías y la Sra. Ames quienes mantienen a su cargo la Gerencia Administrativa. A principios del 2005, la Sunat multó a la agencia de aduanas Gonzáles S.A.C debido al mal manejo administrativo de la Sra. Mesías quien valiéndose de su cargo como Gerente Administrativa y tomando en cuenta que el Sr. Gonzáles no ejercía el cargo activo de Gerente General, sino solamente como representante legal y persona única para firmar los despachos; decidió unilateralmente continuar con la evasión de impuestos que se mantenía en la antigua Pucallpa Agencia de Aduanas S.A.C. la cual tuvo sus inicios el 1 de enero de 1980 y se decidió declararla en quiebra debido a la severa situación económica y a la deuda que mantenía con la Sunat. Posteriormente, el Sr. Gonzáles pagó la deuda con parte de sus ahorros personales. Actualmente el Sr. Gonzáles decidió contratar un Administrador y a una consultora con el fin de saber si el negocio puede resurgir con gran éxito en los próximos años y pueda continuar siendo un patrimonio para la familia. Gonzáles S.A.C Despachadora de Aduana actualmente presta servicios a terceros de desaduanaje tanto para exportadores como importadores. Estas se dan vía marítima, fluvial, terrestre, aérea. Sus principales clientes son en su mayoría empresas importadoras pertenecientes a los sectores de hidrocarburos, pesquero y agrícola. La estrategia a nivel de negocios a aplicar para Gonzáles S.A.C Despachadora de Aduana es la de Concentración basada en Diferenciación siendo el objetivo principal la concentración en empresas pequeñas y medianas (PYMES), debido a que dicho sector se encuentra en crecimiento y no está siendo bien atendido. La estrategia aplicada conllevará a establecer en el mercado de agencia de aduanas prestigio, lealtad y confianza con los clientes permitiendo que a partir del mediano plazo la empresa incremente sus ventas; así como el establecimiento de una política de cobranzas adecuada, una administración óptima de los gastos operativos y financieros, y el cumplimiento de los pagos de impuestos con la Sunat. La evaluación financiera realizada nos genera un VAN de S/. 180,496.05 la cual es evaluada con el Wacc de 12.89% obtenida por el promedio ponderado del financiamiento por parte del accionista y terceros; los flujos proyectados al año 2009 nos muestran que el negocio mantendrá un rendimiento potencial.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINAL2083-01-01NVargas.docxNVargas.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document982902https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/2/NVargas.docx9cfeceb197187263a968b693c295721bMD52trueNVargas.pdfNVargas.pdfapplication/pdf1259088https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/3/NVargas.pdfaad8ae09605734764680b7e673b819ebMD53falseNVargas.epubNVargas.epubapplication/epub1595327https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/8/NVargas.epub3ab6efa323795f3585c7deb0808d65d4MD58falseTEXTNVargas.pdf.txtNVargas.pdf.txtExtracted Texttext/plain235375https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/4/NVargas.pdf.txtb1bec0fcf5db6b73aa9426c21dd8e985MD54false2083-01-01NVargas.docx.txtNVargas.docx.txtExtracted texttext/plain179833https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/6/NVargas.docx.txte55597756caba3af6701ab288acfdb1bMD56falseTHUMBNAIL2083-01-01NVargas.docx.jpgNVargas.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4370https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/7/NVargas.docx.jpga10b7ba8026a10ab1678e0c6532dee09MD57falseNVargas.pdf.jpgNVargas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30146https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301220/9/NVargas.pdf.jpg6a1366ee6b28480de75ea0f96fae1efdMD59falseCONVERTED2_60903210757/301220oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3012202024-10-02 11:02:02.224Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).