Reparación Integral por Cese Irregular: La Ley N.º 27803 y sus Límites como Mecanismo Resarcitorio.

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda la controversia en Casación Laboral N. º 21649-2021-LIMA, emitida por la Cuarta Sala de la Corte Suprema que aborda sobre la posibilidad de una doble indemnización por daños y perjuicios en el ámbito laboral con relación a la ley N°27803, el cual establece un programa extr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Espada, Ximena Alexandra, Gomez Gonzales, Gabriela Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cese irregular
Reincorporación
Indemnización por daños y perjuicios
Resarcimiento
Reparación integral
Responsabilidad laboral
Wrongful dismissal
Reinstatement
Compensation for damages
Indemnification
Full compensation
Labor liability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda la controversia en Casación Laboral N. º 21649-2021-LIMA, emitida por la Cuarta Sala de la Corte Suprema que aborda sobre la posibilidad de una doble indemnización por daños y perjuicios en el ámbito laboral con relación a la ley N°27803, el cual establece un programa extraordinario de resarcimiento para los trabajadores cesados irregularmente. En tal sentido vamos a abordar la posibilidad de exigir una compensación adicional a los beneficios de la Ley N.º 27803, particularmente si la reincorporación, resarce plenamente el daño sufrido. Para ello, se analizarán en detalle las posturas encontradas: por un lado, el voto en mayoría que determina que la ley solo permite un mecanismo de reparación y que no corresponde reconocer una indemnización adicional, ya que implicaría un doble resarcimiento; por otro lado, los votos en minoría señalan que esta interpretación tiende a contradecir los estándares internacionales, como los dispuestos por la CIDH, el cual exige una reparación integral frente a las transgresiones y que los mecanismos podrían ser insuficientes. Por lo que, se concluye que la postura del voto en minoría se ajusta de manera más eficaz con el principio de reparación integral y los estándares internacionales. En ese sentido, se propone que la Ley N.º 27803 sea interpretada de una manera menos restrictiva, en la cual permita que la indemnización por daños y perjuicios complemente la reincorporación en casos que los daños distintos, en lugar de excluirla. Esto es crucial para asegurar que la reparación integral y que el trabajador reciba una compensación integral por todos los daños sufridos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).