La recepción del queerbaiting como representación LGTBQ+ en el fandom de supernatural

Descripción del Articulo

Desde sus inicios hasta la actualidad, la representación LGTBQ+ en medios masivos ha sido delimitada bajo reglas y presuntos heteronormativos. La falta de calidad y cantidad de personajes y narrativas queer sigue siendo criticada, con la aparición de fenómenos como el Queerbaiting como elemento narr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Mercado, Kimberly Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661238
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fandom
Comunidad online
Representación
Narrativa queer
Queerbaiting
Online community
Representation
Queer narrative
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Desde sus inicios hasta la actualidad, la representación LGTBQ+ en medios masivos ha sido delimitada bajo reglas y presuntos heteronormativos. La falta de calidad y cantidad de personajes y narrativas queer sigue siendo criticada, con la aparición de fenómenos como el Queerbaiting como elemento narrativo. Para entender esta problemática, se propone analizar cómo el fandom online de Supernatural recepciona el uso de queerbaiting como representación LGBTQ+. A través de un estudio cualitativo se propone lograr el análisis de tres objetivos: identificar qué elementos caracterizan el queerbaiting en una historia, analizar cómo es reinterpretado el contenido señalado como queerbaiting por los fans, y, analizar los límites de la respuesta del fandom para con los productores. Se explorará mediante una etnografía virtual, no solo el contenido propio de la serie, sino la relación audiencia-creadores. Se resaltan las dinámicas online de los fans, su “propiedad” sobre el contenido y su capacidad de influencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).