Gestión Inmobiliaria - AR248 - 202100

Descripción del Articulo

Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Arquitectura y primer curso del área de Gestión. La gestión de un proyecto inmobiliario se valora en términos de resultados comerciales, económicos y financieros y se da sobre un producto con alto potencial de impacto arquitectónico y urbano. La ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendiola Valdez, Luis Miguel, Vásquez Sarmiento, Claudia Marcela
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/662501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AR248
Descripción
Sumario:Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Arquitectura y primer curso del área de Gestión. La gestión de un proyecto inmobiliario se valora en términos de resultados comerciales, económicos y financieros y se da sobre un producto con alto potencial de impacto arquitectónico y urbano. La efectividad con la que desarrollemos esta práctica profesional nos permitirá resolver adecuadamente los alcances de tiempo, recursos y calidad en un proyecto de inversión, logrando los resultados esperados. Propósito: El curso Gestión inmobiliaria ha sido diseñado con el propósito de favorecer en el estudiante la práctica profesional y su formación en la comprensión de las bases para desarrollar la gestión de un proyecto arquitectónico dentro del contexto de la inversión inmobiliaria considerando aspectos legales, técnicos, económicos, financieros y comerciales, necesarios para tu desarrollo profesional. El curso contribuye al desarrollo de la competencia Práctica profesional en el nivel 3 y los criterios NAAB: B10. Consideraciones financieras, D1. Los roles de las partes interesadas en la arquitectura; D2. Gestión de proyectos y D3. Prácticas comerciales. Tiene como requisito haber aprobado 140 créditos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).