Economía Para Los Negocios - GE1873 - 202301

Descripción del Articulo

ECONOMÍA PARA LOS NEGOCIOS es un curso que busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Crítico y Razonamiento Cuantitativo y específicas de Toma de decisiones, en el nivel 4. Los negocios se realizan dentro de un contexto macroeconómico que es importante comprender porque las empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Higinio Yrigoyen, Carlos Fernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GE1873
id UUPC_7f9acd754fb332a59ff7f1261cf80d54
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678866
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 8a18ec9ba572670560d846d314813e62Higinio Yrigoyen, Carlos Fernando2024-11-24T17:22:11Z2024-11-24T17:22:11Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/678866ECONOMÍA PARA LOS NEGOCIOS es un curso que busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Crítico y Razonamiento Cuantitativo y específicas de Toma de decisiones, en el nivel 4. Los negocios se realizan dentro de un contexto macroeconómico que es importante comprender porque las empresas implementan estrategias considerando este entorno que, en diversas ocasiones, cambia rápidamente. Por ejemplo, la crisis de la COVID-19 generó en 2020 una contracción económica sin precedentes en más de 100 años, con impactos perdurables sobre variables económicas como el PBI, el empleo y los negocios. Asimismo, el contexto actual de elevadas tensiones políticas viene induciendo altos niveles de incertidumbre que dificultan la toma de decisiones de las familias y empresas. La comprensión de los factores que están detrás de la evolución de la economía peruana y mundial permitirá definir acciones estratégicas para minimizar sus impactos en las empresas. En concreto, bajo este entorno post COVID y de elevada confrontación política, ¿cómo deben responder las empresas? ¿Esta desaceleración de la economía es transitoria o permanente? ¿Se deben expandir los negocios a la misma velocidad? ¿En cuánto se deben ajustar las inversiones? ¿Nuestra moneda seguirá depreciándose? Estas preguntas resaltan la importancia de comprender las fuerzas que determinan el comportamiento de las variables macroeconómicas como el PBI, la inflación, el tipo de cambio y las cuentas externas del país. En este sentido, el curso busca introducir al estudiante en el manejo de los conceptos, variables y modelos básicos de la macroeconomía actual, distinguiendo el análisis de largo plazo (factores que explican el ahorro, la inversión y el tipo de cambio real) y de corto plazo (fluctuaciones económicas, la política fiscal y la política monetaria).application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGE1873Economía Para Los Negocios - GE1873 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T17:22:11ZTHUMBNAILGE1873_Economia_Para_Los_Negocios_202301.pdf.jpgGE1873_Economia_Para_Los_Negocios_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63868https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678866/3/GE1873_Economia_Para_Los_Negocios_202301.pdf.jpg97d035d8372a0d622456f68175875832MD53falseTEXTGE1873_Economia_Para_Los_Negocios_202301.pdf.txtGE1873_Economia_Para_Los_Negocios_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain7672https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678866/2/GE1873_Economia_Para_Los_Negocios_202301.pdf.txt99e23dc61b8c390774f05f409491d584MD52falseORIGINALGE1873_Economia_Para_Los_Negocios_202301.pdfapplication/pdf11473https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678866/1/GE1873_Economia_Para_Los_Negocios_202301.pdf44ee7873779c992e3e5d4262144f06b1MD51true10757/678866oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6788662024-11-25 04:14:19.471Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Economía Para Los Negocios - GE1873 - 202301
title Economía Para Los Negocios - GE1873 - 202301
spellingShingle Economía Para Los Negocios - GE1873 - 202301
Higinio Yrigoyen, Carlos Fernando
GE1873
title_short Economía Para Los Negocios - GE1873 - 202301
title_full Economía Para Los Negocios - GE1873 - 202301
title_fullStr Economía Para Los Negocios - GE1873 - 202301
title_full_unstemmed Economía Para Los Negocios - GE1873 - 202301
title_sort Economía Para Los Negocios - GE1873 - 202301
author Higinio Yrigoyen, Carlos Fernando
author_facet Higinio Yrigoyen, Carlos Fernando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Higinio Yrigoyen, Carlos Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv GE1873
topic GE1873
description ECONOMÍA PARA LOS NEGOCIOS es un curso que busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Crítico y Razonamiento Cuantitativo y específicas de Toma de decisiones, en el nivel 4. Los negocios se realizan dentro de un contexto macroeconómico que es importante comprender porque las empresas implementan estrategias considerando este entorno que, en diversas ocasiones, cambia rápidamente. Por ejemplo, la crisis de la COVID-19 generó en 2020 una contracción económica sin precedentes en más de 100 años, con impactos perdurables sobre variables económicas como el PBI, el empleo y los negocios. Asimismo, el contexto actual de elevadas tensiones políticas viene induciendo altos niveles de incertidumbre que dificultan la toma de decisiones de las familias y empresas. La comprensión de los factores que están detrás de la evolución de la economía peruana y mundial permitirá definir acciones estratégicas para minimizar sus impactos en las empresas. En concreto, bajo este entorno post COVID y de elevada confrontación política, ¿cómo deben responder las empresas? ¿Esta desaceleración de la economía es transitoria o permanente? ¿Se deben expandir los negocios a la misma velocidad? ¿En cuánto se deben ajustar las inversiones? ¿Nuestra moneda seguirá depreciándose? Estas preguntas resaltan la importancia de comprender las fuerzas que determinan el comportamiento de las variables macroeconómicas como el PBI, la inflación, el tipo de cambio y las cuentas externas del país. En este sentido, el curso busca introducir al estudiante en el manejo de los conceptos, variables y modelos básicos de la macroeconomía actual, distinguiendo el análisis de largo plazo (factores que explican el ahorro, la inversión y el tipo de cambio real) y de corto plazo (fluctuaciones económicas, la política fiscal y la política monetaria).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-24T17:22:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-24T17:22:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/678866
url http://hdl.handle.net/10757/678866
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678866/3/GE1873_Economia_Para_Los_Negocios_202301.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678866/2/GE1873_Economia_Para_Los_Negocios_202301.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678866/1/GE1873_Economia_Para_Los_Negocios_202301.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 97d035d8372a0d622456f68175875832
99e23dc61b8c390774f05f409491d584
44ee7873779c992e3e5d4262144f06b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066078827937792
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).