Economía Empresarial - FP31 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de Economía Empresarial es un curso de carrera de la línea de Finanzas y Economía EPE, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo de las carreras de Administración de Banca y Finanzas, Administración de Empresas y Administración de Empresas fin de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitasi Quaglia, Miguel Angel, Frias Ureta, Lourdes Marjorie
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664254
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/664254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FP31
Descripción
Sumario:Descripción: El curso de Economía Empresarial es un curso de carrera de la línea de Finanzas y Economía EPE, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo de las carreras de Administración de Banca y Finanzas, Administración de Empresas y Administración de Empresas fin de semana, que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica de Gestión Comercial. El curso de economía empresarial da sustento teórico a las decisiones empresariales; se explican las principales características de un mercado y los conocimientos básicos de los elementos de una empresa, su funcionamiento, determinación de costos, precios, relación con los consumidores, niveles de ingresos, y las principales variables que afecten al entorno mismo, además de indagar sobre el comportamiento de los principales competidores. El curso permite entender las decisiones de los consumidores y productores en sus relaciones dentro de un mercado cambiante e innovador y será inspirador para tu desempeño gerencial o para la formación de tu propia empresa. Propósito: El curso de economía empresarial ha sido diseñado con el propósito que el estudiante identifique variables económicas relevantes y aplique razonamiento cuantitativo en la preparación de estrategias comerciales que serán necesarias para su ejercicio profesional. Es así que el curso permite al educador desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica de Gestión Comercial ambas a un nivel 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).